Ángeles Toledano, cantaora: “Las voces femeninas las tuve que buscar, las masculinas me llegaron solas. Esto no puede pasar”

Ahora, más de dos décadas después, Toledano ultima los detalles del lanzamiento de su primer álbum, Sangre sucia, que se pondrá a la venta el próximo 27 de septiembre. Un trabajo con el que pretende ofrecer un referente del que ella no pudo gozar de pequeña –las primeras veces pueden marcar tu camino de muy distintas maneras–, cuando escuchaba en bucle aquel disco en el que solo cantaban hombres. “Sangre sucia es para las niñas, está pensado por y para nosotras. Creo que es necesario que también tengamos nuestro lenguaje en el flamenco, que todas nos demos la mano y que tengamos un sitio donde escuchar algo que nos abrace. Y eso es lo que he pretendido hacer, pensar todo el tiempo en todas las mujeres que viven en mí”. Y sobre los motivos que la han llevado a ello, apunta: “Las voces femeninas las tuve que buscar, las masculinas me llegaron solas. Esto no puede pasar”. Una declaración de intenciones que se nota también en la ejecución del trabajo, donde la presencia de las mujeres –más allá de la voz omnipresente de la propia artista– es muy amplia. Así, por ejemplo, en la canción X las niñas, una oda a la sororidad lúdica y festiva, las voces de los coros pertenecen a sus propias amigas; y la escritora Sara Torres acompaña a la artista en La palabra en la boca, que más que un tema al uso es una deliciosa declamación camuflada de conversación íntima entre dos mujeres. “Admiro profundamente la escritura de Ángeles. Creo que tiene la sangre y la hondura de las palabras antiguas, que llevan años poniendo nombre a nuestras pasiones, pero está animada y revuelta por su propia subjetividad y por nuestro tiempo. En su discurso hay arrebato e imagen poética a la vez que conciencia histórica y política”, opina Torres sobre el talento de su amiga.

Antes de llegar al estudio de grabación, donde Toledano ha trabajado de la mano del guitarrista Benito Bernal (Huelva, 1998), que lleva años acompañándola al toque, y del productor Javi ‘Harto’ Rodríguez (Alcorcón, Madrid, 1984), que ha colaborado con C. Tangana, Cariño o Kiko Veneno, entre otros, la artista se granjeó una carrera de cierta relevancia fraguada en los directos, lo que le ha permitido llegar a su primer álbum con la garantía de una fina conexión con el público entendido en el género. Sin embargo, ese camino no ha estado exento de épocas de inseguridad. “También he tenido mis momentos de síndrome de la impostora, pero una vez terminado el proceso me doy cuenta de que me ha costado mucho llegar hasta aquí. Es decir, sin que nadie me conociera de nada, he ido buscando la manera de decir: ‘Soy mujer, soy flamenca, soy Ángeles Toledano, no vengo de una saga y estoy aquí porque me he hinchado a estudiar”, reivindica. Ese estudio al que alude comprende por igual la formación académica –se especializó en cante flamenco en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba–, y la popular: desentrañando sin parar a las leyendas –y a las que no lo son tanto– en certámenes, fiestas y romerías. “Siempre he tenido una manera de prepararme muy individual, porque los flamencos estudiamos de una manera muy solitaria. Escuchando, escuchando, escuchando… porque al final tú no le dices a nadie ‘enséñame’, sino que vas pillando por aquí y por allí. Eso está cambiando y la gente se está abriendo cada vez más a compartir el conocimiento, pero ha costado. Ahora creo que estamos en otro momento y que si queremos que el género perdure, la transmisión tiene que estar muy presente”, reflexiona.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Justin Bieber y Hailey Baldwin anuncian el nacimiento de Jack Blues Bieber

Sáb Ago 24 , 2024
Comparte en tus redes sociales Por: AL Día y a la Hora | @Notidiahora 24 agosto, 2024 Justin Bieber anunció la noche de este viernes el nacimiento de su primer hijo con la modelo Hailey Baldwin, a través del mensaje «Welcome home Jack Blues Bieber» («Bienvenido a casa Jack Blues […]

Puede que te guste