Cuando piensas en cambiar de celular, lo más común es fijarte en la cámara, el tamaño de la pantalla o la duración de la batería.
Pero hay algo igual o más importante que muchas veces pasa desapercibido: el procesador. Este pequeño chip es el cerebro encargado de que todo funcione, desde abrir tus apps hasta tomar una foto o mantener varias tareas activas al mismo tiempo.
Aquí te explicamos tres aspectos clave para entender cómo funciona y por qué deberías ponerle atención.
Lee: ¿Recibiste un mensaje por WhatsApp sobre tu línea Telcel? Ten cuidado, podría ser falso
1. Los nanómetros (nm)
Al revisar las especificaciones de un celular, quizá veas un número que suele pasar de largo: 4 nm, 6 nm, 8 nm… Suena técnico, pero es una de las formas más sencillas de saber qué tan moderno y eficiente es un procesador.
Ese número representa los nanómetros (nm), una medida que indica el tamaño de los transistores dentro del chip. Mientras más pequeños son, más transistores caben en el procesador, lo que permite que trabaje con mayor velocidad y consuma menos energía.
Por eso, un procesador fabricado con tecnología de 4 nm suele ser más rápido y eficiente que uno de 10 nm. Al tener componentes más compactos y recientes, puede realizar más tareas al mismo tiempo sin exigir tanto al sistema.
Esto también ayuda a que el celular se mantenga fresco y no se caliente tanto, incluso cuando juegas, grabas video o tienes muchas apps abiertas.
Así que, si al revisar las especificaciones ves un número bajo en los nanómetros, es una buena señal.
2. La GPU: clave para una experiencia fluida
Aunque típicamente la asociamos con los videojuegos, la GPU (unidad de procesamiento gráfico) influye en muchos otros aspectos del día a día: desde la fluidez de las animaciones al cambiar de app hasta qué tan bien se ve un video o qué tan rápido se aplican los efectos en tus fotos.
Esta parte del procesador se encarga de todo lo visual, y sí, contar con una buena GPU marca la diferencia.
No solo mejora la experiencia al jugar, también hace que el sistema se sienta más ágil y que todo lo que ves en pantalla —imágenes, transiciones, videos— luzca más fluido y definido.
Ahora bien, ¿cómo saber si una GPU es buena? A diferencia de los nanómetros, que son un dato fácil de identificar, con la GPU conviene fijarse en el año de lanzamiento del procesador al que está integrada.
Si es un chip reciente —por ejemplo, lanzado en los últimos dos años—, lo más probable es que incluya una GPU moderna y bien optimizada para las apps actuales.
3. Inteligencia artificial
En los últimos años, han lanzado celulares con procesadores que no solo son rápidos, sino que son capaces de entender lo que pasa a su alrededor y adaptarse en tiempo real.
Gracias a la inteligencia artificial integrada, hoy puedes hacer cosas que antes sonaban futuristas, como borrar objetos de una foto con un solo clic, traducir conversaciones en tiempo real o buscar algo en Internet simplemente tomando una foto.
También están funciones como el reconocimiento de escena, que ajusta la cámara según lo que detecta (paisajes, comida, mascotas), o las sugerencias inteligentes, que te proponen respuestas, apps o rutas según tus hábitos. Todo esto, sin afectar el rendimiento de tu smartphone.
Por eso, si quieres sacarle todo el provecho a las capacidades del procesador, asegúrate de que tu próximo celular sea compatible con las funciones de inteligencia artificial de tu sistema operativo favorito.
Así podrás disfrutar de las experiencias más avanzadas y tener un dispositivo que se adapte a ti.
¿Quieres empezar a usar todo esto desde ya? Conoce los smartphones más recientes en la Tienda en Línea de Telcel, donde puedes comprar a meses sin intereses con tarjetas participantes y sin costo de envío.
Sigue navegando con #Telcel5G con la mayor Cobertura y Velocidad.
Cuéntanos, ¿qué procesador tendrá tu nuevo smartphone?
Lee: ¿Quieres saber si tu nuevo celular tiene IA? Fíjate en este componente
Ahora ve:
La entrada Antes de elegir tu próximo celular, revisa esto en su procesador aparece primero en Hola Telcel.