Apertura Madrid Gallery Weekend: arte contemporáneo (de verdad) para todos

Aunque se ha avanzado mucho en la democratización y el acercamiento del arte al gran público, hay quien considera aún que las galerías son espacios solo aptos para iniciados. Para demostrar que la realidad dista mucho de esta concepción lejana y elitista, más de 50 espacios dedicados a la creación artística de la capital –todos ellos pertenecientes a Arte Madrid– abrirán sus puertas del 12 al 15 de septiembre en el contexto del Apertura Madrid Gallery Weekend para presentar sus programaciones de otoño, incentivar el coleccionismo y acercar el arte contemporáneo al público más amplio posible. Lucía Mendoza, propietaria de la galería del mismo nombre y vicepresidenta de la asociación, explica qué mueve a espacios como el suyo a involucrarse activamente en este evento: “señalar en el calendario este momento para que se reúna este pequeño ecosistema del mundo del arte en la ciudad y poder inaugurar todos juntos la nueva temporada”.

Obra POLAROID 03023 de Roger Ballen. Dibujo con rotuladores Winsor y Newton y bolígrafos Mitsubishi Posca sobre...

Obra POLAROID #0302-3, de Roger Ballen. Dibujo con rotuladores Winsor y Newton y bolígrafos Mitsubishi Posca sobre película Fuji Instax.Cortesía del artista y Camara Oscura Galería de Arte, Madrid

El objetivo fundamental de esta cita es contribuir a eliminar la etiqueta de inaccesible que a veces se atribuye –muy erróneamente– a este tipo de espacios consagrados a la creación artística. “Llevamos peleando muchos años para romper esa barrera con el gran público. Las galerías son espacios privados abiertos al público con programación gratuita 365 días al año. Eso es fundamental para nosotros porque tenemos una función social y divulgativa”, apunta certera Mendoza. Una responsabilidad que, lejos de entenderse como un lujo, es un bien transversal que ayuda a cincelar nuestra manera de ver el mundo. “En las galerías se puede conocer lo que está pasando en el día a día del arte, sobre todo en el caso del arte contemporáneo, que es un reflejo simbólico de la realidad que nos rodea”, y añade: “Nadie debe perderse la experiencia con el arte. Es una ventana abierta al cuestionamiento, a la curiosidad, al debate, al pensamiento crítico. Y eso es fundamental para que una sociedad avance”.

Aunque las propuestas de las galerías que forman parte de la iniciativa son de lo más variadas, todas giran en torno a la creación contemporánea y hay un destacado número de artistas españoles, una cantera potente y en plena expansión, tal y como confirma la experta. “Desde el punto de vista de la producción, España es un país con una cantidad ingente de grandes talentos. Los creadores contemporáneos son de una calidad excelente».

HEXEN 2.0. Tarot. Arcanos Mayores  de Suzanne Treister en la galería The Ryder.

HEXEN 2.0. Tarot. Arcanos Mayores (2009-2011), de Suzanne Treister, en la galería The Ryder.Cortesía de The Ryder

Mendoza aprovecha para atajar otro de los grandes prejuicios que suele tener la gente con el arte: que es algo caro que solo unos cuantos privilegiados pueden permitirse. “En este país hay muchísima gente interesada en el mundo del arte, muchísima. Y no tiene nada que ver con la capacidad adquisitiva porque, además, en el arte contemporáneo puedes adquirir una obra desde un precio que todos podemos permitirnos. Pero creo que es importante que la gente empiece a descubrir su propio gusto. En el arte ocurre como con la lectura, que poco a poco vas definiendo tu propio gusto. Si ves mucha obra, si visitas muchos museos y galerías, vas creando tu propia identidad creativa. Y eso es muy interesante”.

En el programa de Apertura Madrid Gallery Weekend –que también incluirá visitas guiadas y sesiones a cargo de expertos gratuitas y abiertas al público–, la literatura también encontrará su espacio reivindicando el papel de las librerías en la difusión de las artes.

Apertura Madrid Gallery Weekend

Obra de Héctor Zamora, expuesta en la galería Albarrán Bourdais.Cortesía de Albarrán Bourdais y el artista

Además, para no perderse nada de esta decimoquinta edición del evento, los visitantes podrán organizar su ruta y disfrutar de la oferta artística a través de la app –gratuita y disponible todo el año en Google Play y AppStore– y así conocer las galerías de arte repartidas por barrios como Lavapiés, Letras, Centro, Salesas, Chamberí o Salamanca, entre otros.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

MUERE LA VOZ DE DARTH VADER

Mar Sep 10 , 2024
Comparte en tus redes sociales Ha muerto el actor estadounidense James Earl Jones, mejor conocido por ser la voz del villano de Star Wars Darth Vader, murió a los 93 años. Jones protagonizó decenas de películas, entre ellas El campo de los sueños, Un príncipe en Nueva York, Conan el […]

Puede que te guste