El asesinato del comentarista de ultraderecha Charlie Kirk ha puesto patas arriba la política estadounidense, y también su televisión. Justo el mismo martes que Jimmy Kimmel volvía a presentar su programa, que cancelaron una semana antes por unas bromas alrededor del suceso, AppleTV+ anunciaba que ha pospuesto el estreno de la serie The Savant con Jessica Chastain, su nueva gran apuesta por sus similitudes con los hechos sucedidos en las últimas semanas. Y eso que la actriz no parece muy contenta con la decisión, que ha criticado abiertamente.
La plataforma tenía previsto el estreno de los dos primeros episodios de este thriller este mismo viernes 26 de septiembre, pero ha decidido cancelarlo indefinidamente con un comunicado en el que explica que la decisión llega “tras una cuidada consideración”, según recoge Variety: “Apreciamos la comprensión y esperamos estrenar la serie en el futuro”, apuntaba el escueto mensaje de la compañía de Tim Cook.
En su descripción, la plataforma explicaba que esta miniserie de ocho episodios es “un thriller de alto voltaje” que “cuenta la historia de una investigadora encubierta que se infiltra en grupos de odio en internet para intentar detener a los extremistas antes de que actúen”. El primer episodio, en concreto, comenzaba con un tiroteo masivo, a lo que seguía el arresto de un extremista en el segundo. Junto a Chastain, que también es productora, la serie cuenta con Nnamdi Asomugha, Cole Doman, Jordana Spiro, Trinity Lee Shirley, Toussaint Francois Battiste y Pablo Schreiber en el reparto.
La propia Chastain no parece estar de acuerdo con la decisión tomada por Apple, según un comunicado emitido en sus redes sociales. Según relata, para ella era importante mostrar cómo se lucha contra ese tipo de ataques extremistas. “Quiero expresar lo mucho que valoro mi colaboración con Apple. Han sido unos colaboradores increíbles y respeto profundamente a su equipo”, ha asegurado, para luego empezar con su queja. “Dicho esto, quería comunicaros que no estamos de acuerdo con la decisión de suspender el estreno de The Savant. En los últimos cinco años, desde que empezamos a producir la serie, hemos sido testigos de una lamentable oleada de violencia en Estados Unidos: el intento de secuestro de la gobernadora de Míchigan, Gretchen Whitmer; el ataque al Capitolio del 6 de enero; los intentos de asesinato contra el presidente Trump; los asesinatos políticos de representantes demócratas en Minnesota; el ataque al marido de la presidenta [de la Cámara de Representantes] Pelosi; el asesinato del comentarista conservador Charlie Kirk; el reciente tiroteo en una cadena afiliada a la ABC en California; y más de 300 tiroteos en escuelas de todo el país».
Tras la enumeración, la ganadora del Oscar afirma que “estos incidentes, aunque distan mucho de abarcar toda la gama de violencia que se ha presenciado en Estados Unidos, ilustran una mentalidad más amplia que trasciende el espectro político y a la que hay que hacer frente”. “Nunca he rehuido los temas difíciles”, reflexiona “y, aunque desearía que esta serie no fuera tan relevante, lamentablemente lo es. The Savant trata sobre los héroes que trabajan cada día para detener la violencia antes de que ocurra, y honrar su valentía parece más urgente que nunca. Aunque respeto la decisión de Apple de pausar el estreno por ahora, sigo esperando que la serie llegue pronto al público. Hasta entonces, deseo seguridad y fortaleza para todos, y les haré saber si The Savant se estrena y cuándo».
Melissa James Gibson (Anatomía de un escándalo) es la creadora de The Savant. La serie está basada en el artículo de Andrea Stanley Is It Possible to Stop a Mass Shooting Before It Happens? (¿Es posible parar un tiroteo masivo antes de que suceda?), publicado en la revista Cosmopolitan en agosto de 2019, acerca de una investigadora, precisamente llamada The Savant, encargada de parar tiroteos en EE UU a través de infiltrarse en páginas webs de ultraderecha y supremacistas blancos.
El asesinato del activista trumpista Charlie Kirk en un acto público el pasado 10 de septiembre ha hecho que ver atentados extremistas en televisión pueda no ser cómodo para las grandes compañías encargadas de emitir estas series. Pero no es, ni mucho menos, la primera vez que una serie sufre retrasos tras un suceso real. En primavera de 1999, Buffy cazavampiros, por ejemplo, tuvo que posponer varios episodios tras el tiroteo escolar en Columbine, con 13 muertos. Otras producciones como Heathers, Shooter, The Last Ship o Mr. Robot son solo algunas de las series que tuvieron que cancelar estrenos o episodios por coincidir con tiroteos masivos en EE UU, algo que también sucedió con películas como La caza o Jack Reacher.