Con ellos no se cumple el viejo mantra de que nadie es profeta en su tierra porque los artistas españoles Javier Calleja, Maru Quiñonero y Jaime Hayón también disfrutan sobradamente de las mieles del éxito en el país que les vio nacer, aunque su talento desbordante ha traspasado fronteras y se exhibe, se vende y se disfruta en otros territorios más allá de sus confines autóctonos. Los tres creadores inauguran en distintos puntos de la geografía norteamericana exposiciones monográficas que no hacen sino confirmar el excelente momento que vive el arte made in Spain. Una triada de citas imprescindibles también para todos aquellos que viajen estos días a Nueva York y Miami.
‘One True Tree For,’ de Javier Calleja (Del 8 de noviembre al 14 de diciembre de 2024, en Almine Rech Tribeca, Nueva York)
THOMAS BARRATT
El artista Javier Calleja (1971) –y su desbordante creatividad artística– lleva ya largo tiempo siendo reconocido a nivel internacional. Sus obras, que exploran distintos formatos (escultura, dibujo y pintura), sirven de vía de escape a la incertidumbre que acontece en el contexto actual. El malagueño vuelve a Nueva York justo diez años después de su última exposición en la gran ciudad, con una muestra que amplía la exhibida en el Seoul Arts Center, del Hangaram Art Museum de Seúl. Sus personajes, hijos conceptuales característicos por sus sonrisas y sus ojos saltones, invitan al misterio y la picardía bajo un estilo muy marcado por el arte pop. Un mundo artístico que se construye, además, con múltiples referencias, entre ellas tebeos como los de Snoopy y las historietas de Francisco Ibáñez.
Maru Quiñonero (Desde el 14 de noviembre en la Voltz Clarke Gallery de Nueva York)
La zona de trabajo de su estudio con las obras Optical Illusion y A Terrace Kissed by the Sun, que también formarán parte de la muestra de Nueva York.Ale Megale
Pocos días antes de viajar a la Gran Manzana con sus obras para montar esta exposición, la artista murciana nos abría las puertas de su estudio para enseñarnos los cuadros que formarían parte de ella. Bautizada como Aurora e inspirada en los tonos del cielo de Madrid, la muestra supone la cuarta incursión de la artista en territorio americano. “En Estados Unidos en general y en Nueva York en particular, ven a los creadores de otra manera. Les guste o no lo que hagas, lo entiendan o no, lo respetan y te valoran. El mercado del arte allí es brutal. Aquí, en España, a mí me costó años decir que era artista”, confesaba en aquella entrevista. Una oportunidad única para disfrutar del inspirador arte volumétrico y cromático de la creadora.
Jaime Hayón (A partir del 1 de diciembre, en la Mindy Solomon Gallery de Miami)
Giovanni Ricco
Diseñador industrial, pintor, escultor, creador de mobiliario… Las etiquetas se agotan para describir la (frenética) actividad artística de Jaime Hayón. El madrileño inaugura en pocos días la que será su primera exposición individual en Estados Unidos durante Art Basel Miami. Con el ilustrativo nombre de Bestial, la muestra pretende ser una recopilación del trabajo pictórico y escultórico de Hayón que se nutre del arte del antiguo Egipto y de las pinturas florales flamencas, donde los colores vibrantes contrastan con fondos oscuros. Para el artista, conectar el pasado y el presente es vital, de ahí su intento por mostrar cómo los animales, la fauna y la flora han enriquecido las narrativas pictóricas y escultóricas a lo largo de la historia.