El empoderamiento femenino es uno de sus pilares fundamentales, tanto dentro como fuera de la organización. Podría parecer que el sector de la belleza interpela en mayor medida a las mujeres como fuerza de consumo, pero la realidad es que este lleva aparejados dos campos históricamente de predominancia masculina: el control financiero de una multinacional y las profesiones STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics).
Para combatir esa tendencia histórica, en L’Oréal Groupe las mujeres reciben un respaldo a su desarrollo profesional ateniendo a su talento y capacidades. En 2023, ellas representaban más de la mitad de los puestos directivos del grupo, con 300 cargos de alta responsabilidad en el comité ejecutivo y 1.300 puestos directivos en total. En España y Portugal, en 2024, el 60% de los puestos directivos están ocupados por mujeres y no hay brecha salarial entre géneros. A gran escala, la compañía opera 37 fábricas y emplea a más de 21.700 trabajadores con un 48% de mujeres y un 52% de hombres, reflejando su compromiso con la diversidad de género en todos los niveles de su estructura.
L’Oréal Groupe se encuentra en el Top 10 del ranking mundial de igualdad de género Equileap.Cortesía de L’Oréal Groupe.
La belleza de la diversidad, también generacional
Por supuesto, la experiencia es un grado. La compañía entiende que el talento senior, con su amplitud de conocimientos y perspectivas, enriquece a los equipos y contribuye a la creación de una cultura corporativa basada en el intercambio generacional. En 2023, el 9% de las nuevas contrataciones fueron a mayores de 50 años; al mismo tiempo, se promueven nuevos puestos de trabajo dentro de la empresa. También el año pasado, el 80% del personal de más de 50 en España y Portugal fue promocionado. La clave pasa, pues, por atraer talento maduro… y retener el que ya existe. De ahí al programa interno L’Oréal for All Generations. ¿Su objetivo? Apoyar el desarrollo profesional de sus equipos a lo largo de su carrera, desde su entrada en la empresa hasta la jubilación.
Promover la inclusión, la equidad y la diversidad intergeneracional; adaptar la salud y el bienestar en el trabajo; desarrollar la empleabilidad durante la carrera; anticipar una transición óptima a la jubilación; y facilitar nuevos proyectos de vida tras la salida del mercado laboral son las premisas que vertebran este programa. A esto se suman acciones de gran valor como la plataforma Maestry, un sistema de cross-mentoring que conecta a personal senior y junior para un intercambio mutuo de conocimientos; o el apoyo de Mercer en finanzas, un simulador para analizar los ingresos necesarios para la jubilación y anticipar planes de ahorro.