MARIA. BTS – (L to R) Angelina Jolie as Maria Callas and Director Pablo Larraín on the set of Maria. Cr. Pax Jolie-Pitt/Netflix © 2024.Pax Jolie-Pitt/Netflix
¿De dónde nace tu pasión por la moda?
De las historias de mis bisabuelos y, en particular, de mi abuela materna. Ella tenía una sastrería en Florencia, todas las tardes después del colegio iba a visitarla, yo debía de tener como 5 o 6 años y se alargó hasta la secundaria. Observaba a estas señoras que trabajaban las telas de una manera increíble, enrollándolas… había una sala magnífica llena de colores, archivos: verlas era mágico, cómo algo bidimensional se convertía en tridimensional sobre un maniquí, de una cosa plana nacía un vestido.
¿Cuál es el primer paso de tu proceso creativo?
Cuando me llega un guion de un director o de una producción, lo leo primero como un libro, quiero tener imágenes en la cabeza, crear un mundo, y luego lo leo como espectador. Es lo que como figurinista me gustaría ver, o lo que espero, y después viene lo técnico. Traducir la cotidianidad a través de la vestimenta es lo más difícil. Para mí, la belleza y la fealdad son relativas, lo que realmente existe es lo correcto y lo incorrecto, como en los rostros o en las personas. La belleza, para mí, está en el defecto, en todo, especialmente hoy en día, y mi trabajo debe llegar incluso a quienes no saben de vestuario.
Hablando de maestros: los tuyos fueron desde Piero Tosi hasta Gabriella Pescucci. ¿Qué te enseñaron?
Antes que ellos tuve a Cristina Giorgetti en el Polimoda de Florencia, que me enseñó Historia del Traje. Piero Tosi, en el Centro Sperimentale di Cinematografia, era lo máximo para nosotros los estudiantes, un punto de referencia. Tosi contaba historias reales sobre su propia experiencia, sobre el mundo que había vivido. No eran solo clases, lo que decía nos llegaba, y cuando tienes un profesor así, al que admiras tanto, te da una energía enorme, sacaba mi lado más friki de la ropa. Con Gabriella, mi tercera maestra, puse en práctica todo lo aprendido.