Así suena ‘Duro’, la nueva canción de Quevedo con la que busca repetir el éxito mundial de ‘Quédate’ | Cultura

La retirada temporal de Quevedo de la música ha sido efímera. El cantante de 22 años responsable de Quevedo: Bzrp Music Sessions, Vol. 52 (tema más conocido como “Quédate”) anunció en febrero que tomaba un paréntesis en la música y las redes sociales: “2021 sembrar, 2022 recoger, 2023 coronar, 2024 desaparecer”. Pero no lo ha podido cumplir del todo. Primero regresó al escenario en el Big Sound Festival en Valencia en junio, y en la noche de este miércoles ha publicado su primera canción de la nueva era: se llama Duro, y sirve de adelanto del disco que sacará el 8 de noviembre.

El cantante que más vendió en 2023 y autor de la canción del verano de ese año junto a Bizarrap regresa así tras nueve meses a la primera plana, después de pasar días dando cebando con pistas en su Instagram el evento. Primero fue a través de fotografías con relojes que compartió durante días, y todo concluyó el 29 de octubre con el vídeo desde un evento especial en la Plaza de Santa Ana en Las Palmas de Gran Canaria donde creció. Allí sonó por primera vez el tema que ahora está disponible para todo el mundo.

“No he parado y necesito vacaciones. Les doy las gracias a todos, pero no esperen verme por las redes, voy a intentar desconectar”, dijo Quevedo a comienzos de 2024, tras un año en el que incluso ganó el Grammy Latino a mejor canción urbana y se colocó en lo más escuchado de Spotify. Hoy cambia su mensaje: “A darle duro, duro, duro, duro, duro…”, dice su nuevo tema, que repite la palabra del título uno y otra vez.

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal

Recíbelo

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Francisco Martín León, meteorólogo: “En un aviso rojo, hay que pedir a la población que se quede en casa” | Clima y Medio Ambiente

Jue Oct 31 , 2024
Comparte en tus redes sociales La peor dana del siglo ha causado ya 95 muertos y decenas de desaparecidos en la Comunidad Valenciana y Albacete. Este tipo de fenómenos los conoce muy bien Francisco Martín León (Sevilla, 1955), uno de los meteorólogos más veteranos de España, que trabajó 38 años […]

Puede que te guste