así suenan Sanguijuelas del Guadiana

Sanguijuelas del Guadiana es un grupo originario de Extremadura que, con un repertorio de apenas una decena de canciones publicadas, ha captado una considerable atención del público durante el último par de años. Entre los medios que han pinchado su música se encuentra Radio3, que ha dado a conocer ‘100 Amapolas’, a la postre su canción más escuchada. Y también una de las que mejor definen el sonido de un grupo que se sitúa en ese espacio imaginario que separa a Estopa de Daft Punk.

Una mezcla de calorro, guitarras y sintetizadores es la apuesta de este trío de músicos formado por Carlos, Juan y Víctor, tres amigos procedentes de Casas de Don Pedro, un pueblo situado en la Siberia extremeña, al nordeste de Badajoz, que se criaron escuchando a «Extremoduro, Triana, Estopa y Nirvana», y que ahora salen de gira reivindicando la verbena de pueblo.

Sus canciones, como ‘Septiembre’ o ‘La brecha’, transmiten un cruce de alegría y nostalgia que remite a la canción quinqui de épocas pasadas, pero Sanguijuelas del Guadiana buscan actualizar esa referencia empleando texturas electrónicas. Eso sí, no olvidan reivindicar su original rural y específicamente extremeño en sus letras y videoclips: una de sus canciones más populares es una versión de ‘Llevadme a mi Extremadura’ de Los Cabales, grupo icónico de la música extremeña.

El regreso a las raíces de Sanguijuelas del Guadiana es literal y fundamental para comprender su formación y consolidación. Antes de dedicarse plenamente a su proyecto musical, los tres integrantes se vieron obligados a mudarse a ciudades como Cáceres o Madrid para «avanzar académicamente». Sin embargo, la decisión de consolidar el grupo estuvo marcada por un retorno al entorno rural: ellos eligieron crecer desde ahí, y no desde la urbe.

Sanguijuelas del Guadiana es una de las bandas que saldrán de gira por España en 2025 a través de la plataforma Girando por Salas. Murcia, el 31 de enero, es la primera parada de su Gira Verbena en Vena, que sigue el 8 de febrero en Mayorga, Valladolid, el 28 de marzo en Pamplona, el 10 de abril en Valencia, el 29 de mayo en Santiago de Compostela y el 30 de mayo en Vilanova de Arousa, Pontevedra. Las entradas están a la venta.




Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

La inteligencia colectiva de las hormigas supera a la de los humanos | Ciencia

Mié Ene 8 , 2025
Comparte en tus redes sociales Solo hay dos tipos de animales capaces de transportar un objeto tan grande que solo pueden lograrlo cooperando y yendo a una: los humanos y las hormigas. Y no todas las 15.000 especies de formícidos saben hacer algo así. Apenas el 1% son capaces de […]

Puede que te guste