¿Te interesan los beneficios de la astaxantina? No te culpo. Este antioxidante, más presente que nunca en los productos de belleza y bienestar, promete innumerables beneficios para la piel y el cuerpo. Aunque su nombre parezca un trabalenguas, no dejemos que eso nos impida profundizar en las muchas ventajas potenciales de incorporarlo a nuestra rutina de bienestar y/o de cuidado de la piel.
¿Qué es la astaxantina?
«La astaxantina es un carotenoide natural, un tipo de pigmento antioxidante que se encuentra en ciertas algas, mariscos como el salmón, las gambas, la langosta y algunos hongos», me explica el Dr. Vikram Murthy, médico de medicina general y cofundador de la clínica Murthy Health de Nueva York. «La astaxantina es la responsable del color rojo o rosa que se observa en estos organismos, y es conocida por sus potentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias». La astaxantina es solo uno de los más de 600 tipos de carotenoides que existen. Otras variantes son responsables del naranja vivo de las zanahorias o del cálido tono amarillo de la calabaza.
Aquí es donde las cosas se ponen interesantes. La astaxantina es tanto un activo para el cuidado de la piel como un suplemento oral. Es como la vitamina E o el colágeno. Ambos pueden formularse en cremas, sueros y mascarillas, pero también se pueden tomar en forma de píldoras, cápsulas o gotas. Lo mismo aplica para la astaxantina, que aparece con frecuencia entre los ingredientes tanto de cosméticos como de suplementos. Entonces, ¿qué formato de astaxantina es mejor según la necesidad? Entremos en materia.
¿Qué propiedades tiene la astaxantina en el cuidado de la piel?
«En el cuidado de la piel, la astaxantina es conocida por su capacidad para neutralizar los radicales libres y proteger la piel del estrés oxidativo causado por los rayos UV y la contaminación», explica la Dra. Ifeoma Ejikeme, directora médica y fundadora de Zkin. El estrés oxidativo es lo que sucede cuando hay demasiados radicales libres (átomos inestables que dañan nuestras células) y pocos antioxidantes (sustancias que neutralizan los radicales libres). «Los antioxidantes son excelentes para aportar luminosidad a la piel, pero también desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la salud cutánea al protegerla de otros daños oxidativos», añade la Dra. Sophie Shotter, médico estético y fundadora de Illuminate Skin Clinics.
Recientemente, el antioxidante astaxantina ha empezado a incorporarse en multitud de cuidados faciales. Por ejemplo, Digital Shield, de Sarah Chapman, es una crema de día diseñada para contrarrestar los efectos de la contaminación y la luz azul; y Multivitamin Power Recovery Cream, de Dermalogica, repara y reafirma la piel cansada y estresada. Estos producto utilizan astaxantina para mejorar la hidratación, proteger la piel frente a la radiación UV, calmar la inflamación y mejorar la textura.
¿Cuáles son los beneficios de la astaxantina?
En su uso tanto interno como externo, la astaxantina neutraliza los efectos nocivos del daño oxidativo. Sin embargo, hay otros beneficios que difieren ligeramente según el formato.
Beneficios de la astaxantina en el cuidado de la piel
- Refuerza la barrera cutánea
- Ayuda a mejorar la hidratación de la piel
- Reduce la aparición de líneas de expresión e hiperpigmentación
- Protege la piel contra los agresores ambientales
- Su uso tópico puede mejorar la protección UV del SPF
Beneficios de la astaxantina como suplemento:
- Según el Dr. Murthy, «algunos estudios demuestran que la astaxantina es mucho más eficaz que la vitamina C, E y el betacaroteno para neutralizar el daño oxidativo».
- Protección contra los daños inducidos por los rayos UV
- Reducción de la hiperpigmentación
- Favorece la salud ocular y protege contra la fatiga ocular y la degeneración macular asociada a la edad
- Favorece la función cerebral a través de la barrera hematoencefálica.
¿Hay alguien que no deba utilizar astaxantina para el cuidado de la piel?
Aunque es muy versátil (y generalmente bien tolerada), la astaxantina sigue siendo un antioxidante. El Dr. Shotter afirma que conviene ser prudente a la hora de combinarla con otros ingredientes activos potentes, como altas dosis de antioxidantes o retinoides. «Te ayudará a evitar la irritación», advierte. «Recuerda que los productos ricos en antioxidantes funcionan mejor cuando se aplican durante el día bajo el protector solar para proporcionar la máxima protección contra los factores de estrés ambiental», dice el Dr. Ejikeme, y señala que, como la mayoría de los cosméticos con astaxantina se presentan en forma líquida, aplicarla antes de otros productos más pesados ayudará a que se absorba mejor.
¿Hay alguien que no deba tomar astaxantina como suplemento?
«La astaxantina tiene leves propiedades anticoagulantes, por lo que las personas que toman medicamentos anticoagulantes como warfarina o aspirina deben tomarla con precaución», explica el Dr. Murthy. «Del mismo modo, como puede bajar la tensión arterial, quienes tomen medicación contra la hipertensión deben tener en cuenta los posibles efectos secundarios». En cuanto a las personas que toman medicamentos inmunosupresores, es rotundo en que hay que consultar con el médico antes de consumirla, ya que la astaxantina tiene propiedades de refuerzo inmunitario. Si se está embarazada, en periodo de lactancia o se tiene alergia al marisco, el Dr. Murthy recomienda, una vez más, proceder con cautela.
¿Qué alimentos son ricos en astaxantina?
- Salmón salvaje
- Gambas
- Langosta
- Cangrejo
- Algas
- Algunos hongos
- Besugo
- Trucha arco iris
- Langosta