Audiencias: La versión descafeinada de ‘La familia de la tele’ solo mejora unas décimas, mientras que ‘El club de la promesa’ comienza con datos correctos | Televisión

Este lunes, La familia de la tele sufría la enésima reformulación de su formato y un nuevo cambio de horario, otro más de los muchos que ha experimentado en tan solo un mes de emisión. El resultado, por el momento, no ha cambiado mucho las cosas.

El espacio logró un 6,2% de cuota de pantalla, con una media de 557.000 espectadores, según el informe de Berlovento Comunicación a partir de los datos recogidos por Kantar Media. Aun así, La familia de la tele mejoró varias décimas con respecto a sus resultados obtenidos el pasado jueves (5,5%) y viernes (5,9%) en esa franja horaria.

Esta nueva versión del programa de La Osa Producciones apenas dura 70 minutos, de 15.50 a 17.00, para dar paso a las series diarias Valle salvaje y La promesa. El programa ha prescindido de el largo elenco de colaboradores que presentó hace tan solo unas semanas. A pesar de las grandes dimensiones de su plató, se ha limitado a mostrar a sus tres presentadores en un plano fijo, dando paso a vídeos y a alguna conexión en directo.

Mientras que Valle salvaje siguió cayendo en audiencias, al obtener un 8,6% de share (medio punto menos que en sus dos últimas emisiones), La promesa mejoró sus datos, subiendo de nuevo a un 13,6% de share. El estreno de El club de la promesa firmó un 9,4% de share y congrega a 663.000 espectadores de media, mejorando los datos que conseguía hasta ahora del segundo tramo de La familia de la tele, según el informe de Dos30′. Este estreno, también de La Osa Producciones, apenas dura 15 minutos por lo que en los próximos días podría ganar minutos en pantalla, ya que el programa que le sigue, los capítulos no emitidos del concurso El cazador Stars, logró un dato muy flojo, 4,5%, perjudicando a Aquí la Tierra que bajó a un inédito 7,7%.

Igualmente, en el tiempo que coincidieron este lunes La familia de la tele y Saber y ganar, el veterano concurso de La 2 superó a la oferta de La 1. Obtuvo una audiencia media durante su emisión de 7% de share, duplicando a la media de La 2 tras más de 25 años de emisión ininterrumpida.

Sueños de libertad, la serie diaria de Antena 3, descendió con respecto al viernes, aunque siguió marcando un muy buen dato: 13,9% de cuota media de pantalla. Y ahora, Sonsoles subió al 11,1%.

En Telecinco, TardeAR se mantuvo en su línea de los últimos días, con un 9,2% y El diario de Jorge subió más de un punto, llegando al 9,9%.

Todo es mentira logró un gran 7,1% de cuota de pantalla para Cuatro, muy por encima de la media de la cadena y superando a La 1.

La Sexta también se situó por delante de La familia de la tele. Zapeando hizo un 6,2% (y ganó al espacio de la cadena pública en los minutos en los que coincidieron en antena) y Más vale tarde se quedó con un 6,4%.

Otro programa de La Osa Producciones, en este caso junto a The Mediapro Studio, sí que está dando buenos resultados en La 2. Malas lenguas, el espacio que combate bulos presentado por Jesús Cintora, marca un 3,9% al final de la tarde, también mejorando los datos habituales de su canal.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

La boda de Mónica Anoz e Ignacio Álvarez Sanjuan en Menorca: un vestido de novia vintage de Chanel, una decoración llena de color y una celebración en un hotel en plena naturaleza

Mar Jun 3 , 2025
Comparte en tus redes sociales La boda de Mónica Anoz e Ignacio Álvarez Sanjuan, una unión de lo más especial en Menorca Menorca fue el escenario elegido por Mónica Anoz e Ignacio Álvarez Sanjuan para celebrar su amor. La isla balear que vio crecer a Ignacio cada verano y que […]

Puede que te guste