¿Aún tomas cápsulas de café? Entonces, saber esto te interesa

¿Es perjudicial para nuestra salud el café en cápsulas?

Desde su aterrizaje en nuestro país allá por el año 2000, las cápsulas de café han desplazado paulatinamente a la forma tradicional de preparación de este brebaje, como pueden ser las cafeteras italianas, de filtro o de molienda automática. A pesar de su precio más elevado, se han instalado en la mayoría de los hogares debido principalmente a su comodidad de preparación, la ventaja de las monodosis y su fácil almacenaje, pero… ¿Es su consumo realmente saludable? Laura Parada, nutricionista y autora del libro Qué nos mueve a comer así, tiene una clara opinión al respecto: “Aunque la mayoría de las cápsulas de café contienen solo café molido, algunas marcas agregan también sabores, azúcares y otros aditivos poco saludables. El problema podría radicar también, como apuntan desde la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, en el aluminio con el que están hechas estas cápsulas. Este material se relaciona con problemas neurotóxicos y, aunque si se consume este tipo de café de forma moderada —como indica la recomendación de dos tazas al día— la cantidad a la que nos exponemos no sería suficiente para ser una sustancia cancerígena según algunas autoridades sanitarias, es importante saber que tras su preparación puede haber un traspaso de aluminio que no es completamente inocuo para el organismo«, argumenta.

Café torrefacto, qué es y cómo evitarlo en el supermercado

Otro conflicto reciente relacionado con la bebida matinal por excelencia es la cada vez mayor concienciación sobre el consumo del café torrefacto. Su nombre puede darnos más de una pista: se trata de aquel al que, durante su proceso de tueste, se le añade azúcar —a diferencia del café tostado, sin ningún añadido en su proceso de tueste y normalmente con un grano de mayor calidad—. ¿Qué se consigue con esto? Que el café se derrita, caramelize y, finalmente, se queme, trasladando ese sabor amargo a la bebida final. Esto se hace para que el producto de más de sí y tarde más tiempo en echarse a perder, pero los beneficios para la salud son muy inferiores a los del café natural recién molido. Además de que, en el caso del café torrefacto, necesitaremos añadir más cantidad de azúcar a posteriori para camuflar el amargor que tradicionalmente (y, también, erróneamente) asociamos con un buen café, amargo también, pero más suave y lleno de matices. Otro motivo para optar por la opción natural es el nivel de cafeína, mayor en el caso del café natural.

Con la teoría aprendida y pasando ahora a la parte práctica, escoger el mejor café pasará por fijarnos en que en su etiquetado indique que se trata de café natural (que no torrefacto ni mezcla) y, si lo compramos al peso, en que el grano no sea demasiado oscuro ni desprenda ese olor a caramelo con un ligero punto a quemado de la versión torrefacta. Una decisión de la que tendremos más poder si optamos por el café tradicional en lugar de en cápsula. “En este último caso la diferencia nutricional dependerá de la cápsula que elijas. Mientras que algunas solo llevan café molido y nada más, otras marcas comerciales agregan leche, azúcar, etc, haciéndolas menos saludables. Otros puntos a tener en cuenta serían la variación de la cantidad de cafeína dependiendo de la cápsula y respetar la fecha de caducidad de estas, ya que el café en su interior está molido y puede oxidarse afectado a cualidades como su aroma y sabor si no se consume en el periodo indicado”.

Café en cápsulas: una rutina con peligros para nuestro entorno

Suponiendo que tomamos dos cafés al día consumiríamos 730 cápsulas al año; si en casa somos dos, el número ascendería a 1460, y así sucesivamente. Datos alarmantes que se quedan pequeños si los comparamos a nivel mundial, donde 7 de cada 10 personas utiliza cápsulas de café a diario. Esto se traduce en que se consuman anualmente unas 40.000 toneladas de café (solo en cápsulas) y se desechen 13.500 cápsulas en el contenedor de residuos que tardarían al menos un siglo en biodegradarse, según el Complejo para el Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza. Cifras estratosféricas que se prevée que aumenten, y es que, según un informe llevado a cabo por la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, “el tamaño del mercado europeo de cápsulas y cápsulas de café se estima en 16,07 mil millones de dólares en 2024, y se espera que alcance los 22,05 mil millones de dólares en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 6,52% durante el período previsto”.

¿La solución? Según la nutricionista, sustituir estas cápsulas por otras formas de consumir café menos invasivas o, en su defecto, utilizar opciones reutilizables. «La mayoría de las cápsulas de café están hechas de una mezcla de plástico y aluminio, o solo aluminio. Como todos sabemos se trata de un material que es de difícil reciclaje y que favorece a la contaminación ambiental; por esto y por los motivos ya mencionados sobre su posible efecto en nuestra salud recomiendo prescindir de ellas y optar por el café de molienda natural. Otra opción sería inclinarse por cápsulas recargables o reutilizables de acero inoxidable, que no contaminan y se pueden volver a utilizar hasta 100 veces”. En definitiva, lo que la experta recomienda no es más que un pequeño gesto que podemos implementar en nuestro día a día sin demasiada complicación, pero con más de un beneficio para nuestra salud y la de nuestro entorno. A veces, con muy poco se puede lograr mucho.

Cápsula de café reutilizable compatible con Dolce Gusto, de i Cafilas

Set de 2 cápsulas de café rellenables compatibles con Nespresso, de Gefu

Cápsulas de café reutilizables de acero inoxidable compatibles con máquina Nespresso, de Recafimil

Cápsulas recargables y reutilizables de acero inoxidable compatibles con Dolce Gusto, de Madama

marcas autocuidado

11 firmas de belleza para practicar el autocuidado (y levantar un mal día)

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Nuevos estrenos y novedades musicales (10.01.25)

Vie Ene 10 , 2025
Comparte en tus redes sociales Como cada viernes, te ofrecemos un resumen de lo más destacado de esta jornada musical, que poco a poco va recuperando su ritmo habitual tras el tradicional parón navideño. Hoy tenemos nuevos discos de Alan Walker, Delaporte, Bad Bunny, Franz Ferdinand y Ringo Starr, entre […]

Puede que te guste