Cada 40 segundos, un niño desaparece o es secuestrado en Estados Unidos. Un dato absolutamente aterrador del que alerta el Child Crime Prevention & Safety Center y que debería hacernos reflexionar sobre la cantidad de historias al respecto que vemos en el cine y los true crimes: 840.000 niños desaparecen cada año sin dejar rastro. Unos se encuentran, otros no, y uno de los mayores miedos de los padres en el país. ¿A que así se entiende mejor dónde tira ‘Weapons’ a dar?
Basado en vivencias reales
No, obviamente ‘Weapons’ no está basada en una historia real, pero sí tiene sus raíces firmemente metidas en la realidad de su director, Zach Cregger, que, según afirmó a Entertainment Weekly, necesitó hacerla tras vivir el dolor en primera persona: «Tuve una tragedia en mi vida que fue realmente dura. Alguien muy, muy, muy cercano a mí murió de golpe y, honestamente, estaba tan atacado por la pena que empecé a escribir ‘Weapons’, sin ninguna ambición, solo como manera de entender mis propias emociones».
De hecho, el director, en la entrevista, duda sobre hablar de lo que la historia significa para él, con miedo a que eso haga que el público no pueda entenderla en sus propios códigos. Sin embargo, advierte que es «una historia increíblemente personal. Hay capítulos que son auténticamente autobiográficos y siento como si los hubiera vivido«.
La apuesta le ha salido bien: ‘Weapons’ no solo es una película fantástica que ha revolucionado el género en 2025, sino que, además, ha sido un exitazo en taquilla (recaudand0, de momento, cuatro veces más de lo que costó) que, con suerte, dará alas a proyectos más personales de los directores. Es más, quizá hasta sea uno de los primeros pasos para salir de la «era de las franquicias». ¿Sinceramente? Cruzo los dedos.
En Espinof | Las mejores películas de 2025