Bala Perdida (2025), crítica. Darren Aronofsky se reinventa con un divertidísimo y acelerado thriller que parece sacado de los años 90. Sí, es un piropazo

Desde su debut en 1998 con ‘Pi, fe en el caos’, Darren Aronofsky ha probado a hacer dramas de todo tipo, desde melodramas efectivos (‘La ballena’) hasta complejos thriller psicológicos (‘Cisne negro’) pasando por épica bíblica (‘Noé’), con una sola cosa en común: siempre se tomaban en serio a sí mismas. Nunca, en toda la filmografía del director, hemos visto nada que salga de una seriedad autoimpuesta y que ha teñido todos sus proyectos de una pátina de importancia, en ocasiones ganada y en otras, por qué no decirlo, forzada. Y, de repente, 27 años después, ha decidido soltarse el pelo y demostrar que tiene más caras de las que creíamos con ‘Bala perdida’ (‘Caught Stealing’).

Darren Don Darren

Tras el éxito de ‘La Ballena’ en 2023, cualquiera hubiera intuido que Aronofsky iba a continuar por ese camino en su siguiente película, convencido de saber qué teclas tocar para conmover a los académicos y a gran parte del público. Sin embargo, ha decidido coger un desvío de la autopista, ponerse la careta de Guy Ritchie o del Danny Boyle de ‘Trainspotting’ y probar con una comedia de acción repleta de sangre, tiros, dinero, confusiones, explosiones, personajes excéntricos y acción sin complejos. Y lo que podría ser una impersonal imitación de Hacendado se convierte en la vigorosa y única obra de un autor volviéndose a conocer a sí mismo.

‘Bala perdida’ es una especie de antítesis perfecta de su película anterior: una descerebrada lucha por la supervivencia en un mundo plagado de asesinos a cada cual más peculiar, en el centro de la que protagonista, al más puro estilo ‘¡Jo, qué noche!’ acaba metido sin comerlo ni beberlo. Es una película venida de otra época, con una narrativa que nos recuerda a las de la década de los 90 y que está cargada con una falta de vergüenza colosal. La cinta está totalmente desatada y acelera hasta un divertidísimo final sin frenos, solo apto para aquellos capaces de entrar en el juego desde el principio.

Por primera vez en toda la carrera de Aronofsky, su cinta no tiene ningún tipo de pretensión elevada, más allá de hacer pasar un buen rato al espectador. Eso no significa, claro, que no se preocupe por una magnífica construcción de personajes, con un protagonista creado a base de pequeños retazos («Love you. Go, Giants») cuyo pasado sirve como hilo conductor y leitmotiv de la propia trama. Los aliados y enemigos, todos ellos, tienen un carisma inigualable que va más allá de la simple cosmética, desde la pareja de rabinos asesinos hasta ese mafioso con la cara de Bad Bunny que, de alguna manera, no desentona. Será la primera vez.

Ven conmigo si quieres morir

Lo mejor de ‘Bala perdida’ es que va ganando fuerza a medida que pasan los minutos. Aunque al principio es una simpática pero inofensiva comedia romántica con tintes de thriller, poco a poco se va convirtiendo en una divertidísima pesadilla por las calles de Nueva York que no deja rehenes, pero sí un reguero incontable de muertos: aunque sus escenas de acción no están especialmente elaboradas ni pasarán a la historia del género, solo por la brutalidad de algunas de ellas ya son más que disfrutables. Eso sí, no te esperes ‘John Wick’. La cosa, por supuesto, no va por ahí… incluyendo un estilo que se pierde un poco entre la imitación.

Por supuesto, el director se divierte con la película, pero sin llegar a los límites de locura exacerbada e incontrolada de otras obras suyas como ‘¡Madre!’: está más comedido, los giros de guion son comprensibles dentro de la trama y todo ello sin que el ritmo se resienta lo más mínimo. Perfectamente consciente de ser una película menor, ‘Bala perdida’ se eleva como un trasunto de thriller noventero sin ínfulas mezclado con una cinta de los inicios de Guy Ritchie. Es creativa, distinta y en cierta manera artesanal, mostrándonos a un nuevo autor detrás del siempre solemne Aronofsky.

Tristemente, en su mayor virtud está también su penitencia: es tan deudora de otras películas similares y tan liviana en sus intenciones que, al final, acaba por no dejar huella. Dentro de su aparente locura, ‘Bala perdida’ acaba siendo algo formulaica de manera no pretendida, dejando un poso de cierta indiferencia. No quiero llamar a la alarma: te lo vas a pasar muy bien viéndola, pero no deja de ser un pequeño batiburrillo de escenas inspiradas por otras películas sazonadas por el buen saber tras las cámaras del director. No hay nada nuevo que impacte más allá de la diversión pura y dura, y para los más fans de Aronofsky puede resultar un golpe demasiado duro que aceptar.

En última instancia, ‘Bala perdida’ es un perfecto divertimento rodado con precisión, totalmente inesperado y con pocas pegas que ponerle, más allá de su pretendida liviandad y de su apego a las convenciones del género. Aronofsky, para sorpresa de todos, ha despertado como un cineasta capaz de hacer simple (o no tan simple) entretenimiento, sobreponiéndose a su propio éxito y a las etiquetas que ha tenido que arrastrar a lo largo de los años. Y aunque solo sea por ver esta nueva faceta y pasar un rato sin complejos merece la pena acercarse a esta fantasía en la que el único hilo conductor es la muerte, el dinero y la diversión. ¿Para qué más?

En Espinof | El 16mm como arte: la impresionante dirección de fotografía de ‘Madre!’ y otros diez ejemplos para reivindicarlo

En Espinof | Las mejores películas de 2025

Ver fuente

Entrada siguiente

35 Freispiele ohne Einzahlung Gypsy Rose Slot Free Spins 50 freie Spins auf Black Beauty Nun bewachen!

Jue Oct 9 , 2025
Comparte en tus redes sociales Ein gute Schrittgeschwindigkeit sei ohne ausnahme, aktuelle Angebote über Freispiele bloß Einzahlung hinter finden ferner unser gute Spielsaal auszuwählen. Hinterher sollen Eltern einchecken, einander ein Geheimcode erdenken ferner jedweder notwendigen persönlichen Angaben eingeben.

Puede que te guste