Beneficios del té matcha | Vogue España

Todos los beneficios del té matcha

Este tipo de té verde se haya convertido en el más deseado por sus propios méritos, así como uno de los preferidos de las celebridades. A Gwyneth Paltrow le gusta tomarlo caliente y con leche; a Ashley Olsen en versión smoothie, en Google acumula casi 16 millones de resultados y en Instagram el hashtag roza el millón de referencias y hemos sido capaces de crear la lista de los mejores té matcha de Madrid. Está claro que algo pasa con él en el universo healthy. Y es que de él se han dicho muchas cosas bonitas: que es adelgazante, que relaja, que es antioxidante… Porque queremos saber si debemos convertirlo en el nuevo superalimento de nuestras vidas, hablamos con la psiconutricionista de Tacha, Itziar Digón, sobre este nuevo fenómeno. Y sí, prometemos decir toda la verdad y nada más que la verdad.

¿Qué es té matcha y para qué sirve?

Como decíamos, el té matcha es un tipo de té verde japonés elaborado con los restos de las hojas de la primera cosecha, que se muelen muy finamente. Sus plantas se cultivan durante tres o cuatro semanas a la sombra, lo que potencia la producción de teanina –que a diferencia de la teína (estimulante), posee un efecto relajante–, así como de cafeína y clorofila. Se dice que el té matcha tiene propiedades adelgazantes, relajantes y antioxidantes.

Las recetas con matcha son otro hit en la red. Y es que se pueden encontrar unas cuantas de bizcochos y sopas elaborados con este superalimento. “Su fina textura en forma de polvo permite combinarlo con leche, yogur, verduras, sal… Además, su color verde intenso 100% natural aporta a los platos un toque de lo más exótico”, nos explica la experta de Tacha, que comparte con nosotros su receta preferida con matcha, un smoothie a base de bebida vegetal (medio vaso), hielo picado (medio vaso), medio plátano, una cucharada de té matcha y otra de sirope de ágave.

Por otro lado, las mascarillas de té matcha son la nueva fiebre en Estados Unidos, donde se ha dado un paso más en el consumo de este té para incluirlo también en fórmulas handmade de belleza. De hecho, la dermatóloga Judith Hellman ha afirmado a Allure.com que aplicarlo así directamente sobre la piel en forma de mascarilla es realmente efectivo. ¿La receta para hacerlo? Mezclar en un bol matcha, miel, yogur y la yema de un huevo y dejar actuar la mezcla durante 40 minutos.

-El té matcha ayuda a adelgazar

Sí, lo que has oído en torno a los beneficios del té matcha para ayudarnos a adelgazar es cierto. ¿Los motivos? Tal y como nos explica Digón, tiene propiedades termogénicas o, lo que es lo mismo, promueve la oxidación de las grasas y, por tanto, potencia el consumo de mayor cantidad de energía desprendiendo mayor calor corporal. “Además, este tipo de té tiene un efecto regulador del apetito gracias a su capacidad para controlar los niveles de azúcar en sangre y, por tanto, evitando comer compulsivamente”, afirma la experta de Tacha.

-El té matcha es muy antioxidante y nutritivo

“Al moler la hoja de té completa y consumirla entera se aprovecha en su totalidad el potencial de vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos”, sentencia Itziar Digón. Y es que precisamente, desde el punto de vista nutricional, contiene catequinas (anticancerígenas); clorofila (es un gran purificador de la sangre), fibra, minerales y vitaminas B2, C, D, E y K.

-El té matcha es relajante

Si los monjes zen lo tomaban durante sus largas horas de meditación es por algo. Y es que el té matcha es la perfecta alternativa para relajarnos, pero sin producir somnolencia; para reducir los niveles de estrés, pero aportando energía sin agotar; para favorecer la concentración, pero sin aportar nerviosismo. Y todo es por su contenido en L-teanina, un aminoácido que promueve un estado de relajación y bienestar y que actúa como contrapeso a los efectos nerviosos de la cafeína. Porque este té tiene cafeína en mayor proporción que otros, pero menos que el café. “La cafeína del té matcha se asimila muy lentamente, es decir, cuando lo bebemos no aumenta sus niveles en sangre de forma brusca como ocurre con el café y, por tanto, no produce nerviosismo”, nos cuenta Digón.

¿Qué diferencia hay entre el té matcha y el té verde?

Como se ha señalado previamente, el té matcha es un tipo de té verde que se cultiva y consume de un modo diverso. Como consecuencia, algunos se aventuran incluso a decir que un vaso de té matcha equivale a 10 vasos de té verde en cuanto a su poder antioxidante y nutricional, además de contener más cafeína y teanina, lo que da más energía aunque reduce el nerviosismo.

¿Cómo se recomienda tomar el té de matcha?

Aunque existen diferentes variedades de este té, la mayoría se presentan como un polvo verde fácil de disolver con agua a 80 grados de temperatura, donde se mezcla con una batidora electrónica o una de varillas de bambú. No obstante, también puede mezclarse con leche o zumos.

Contraindicaciones del té matcha

Eso sí, aunque sus bondades son muchas, es importante no excederse con su ingesta, que nunca debería estar por encima de 6 tazas diarias (o 4 en el caso de las personas sensibles a la cafeína). En Japón recomiendan beberlo en pequeñas dosis durante todo el día. Eso sí, Digón también recuerda la necesidad de consultar con el médico antes de tomarlo si padeces alguna enfermedad cardiaca, renal o úlcera de estómago.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Rigoberta Bandini irrumpe en el Late Xou pintada de azul – jenesaispop.com

Mié Mar 26 , 2025
Comparte en tus redes sociales Rigoberta Bandini ha sido la invitada musical de esta noche en el Late Xou de Marc Giró, el programa de entrevistas que La 1 emite después de La Revuelta. Bandini se halla en plena promoción de su nuevo disco, el ambicioso ‘Jesucrista Superstar‘, el Disco […]

Puede que te guste