Benidorm Fest 2025, en cifras

Benidorm Fest ha cerrado su IV Edición con un buen resultado de audiencia. La primera semifinal lideró holgadamente la noche con un 13,1% de share, después titubeó en la segunda (11,7%), pero después se resarció en su final del sábado que fue seguida por casi 2 millones de espectadores (1.938.000) y un 17% de share. Es la 2ª edición más exitosa en cuanto a cuota de pantalla, y la 3ª en cuanto a audiencia. Lo habéis adivinado: la primera edición, con Rigoberta Bandini, Chanel, Tanxugueiras, Varry Brava y Rayden, continúa siendo la más exitosa. Así han quedado, como informa Vertele.

Benidorm Fest 2022: 21% y 2.966.000
Benidorm Fest 2023: 14.7% y 1.887.000
Benidorm Fest 2024: 16.6% y 1.977.000
Benidorm Fest 2025: 17.1% y 1.938.000

Tiene mérito haber reunido a casi 2 millones de espectadores cuando el festival este año no ha conseguido acaparar tanto la conversación social. Si la segunda edición nos dio ‘Nochentera’, que acumula ya 9 discos de platino, y la tercera la victoria de ‘Zorra’, que ascendió hasta el top 5 oficial en España tras su victoria.

De momento, no parece que ninguna canción de la edición 2025 vaya a correr tanta suerte. Es cierto que Melody ha ascendido al top 40 de Spotify España este domingo; y que encontramos a Daniela Blasco en el número 122, pero de momento tales datos no son para tirar cohetes. ‘Uh na na’ podría arañar un top 100 si se mantiene fuerte en Apple (#99), iTunes (#47) y Youtube (#17). Y Melody podría tener su top 40 si se mantiene fuerte toda la semana en iTunes (#3), Spotify y Apple (#33).

Melody además acudió ayer a ‘La Revuelta’ para ser entrevistada. La cantante bromeó con incluir un guiño al programa en la coreografía definitiva del tema en Eurovisión el próximo mes de mayo.



Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

El Rincón de los Inmortales (vídeos de ajedrez): Vídeos de ajedrez | Cheparínov, al estilo del siglo XIX | El rincón de los inmortales

Mar Feb 4 , 2025
Comparte en tus redes sociales Fue en los primeros meses de 2019 cuando Magnus Carlsen reconoció que la positiva influencia del revolucionario programa AlphaZero, de Deep Mind (Google) -predecesor de AlphaFold, que desentrañó la estructura de las proteínas e hizo merecedor a Demis Hassabis del Premio Nobel de Química de […]
EL PAÍS

Puede que te guste