Covadonga Ferrer (Catarroja, 2001) se encontró con la que ahora es su profesión de casualidad, a través de las redes sociales. Pero que el encuentro tuviese un carácter fortuito no implica que el proceso para llegar a materializar sus deseos tuviese ni un ápice de ligero. La joven joyera detrás de Boira Glass —formada en magisterio infantil—, se encontraba cursando un Máster en Logopedia cuando se encontró con los diseños de vidrio de Agustina Ros y María Pía. “Cuando las conocí, decidí pasar un fin de semana en Barcelona haciendo un curso intensivo. Me encantó pero en València no hay nada, así que ahí se quedó la cosa”, recuerda Ferrer en un intercambio de mensajes con Vogue España.
Aquel fin de semana prendió una semilla en Ferrer y aprovechando que el Máster no acababa de convencerle, se decidió a dar un golpe de timón a su trayectoria laboral, todavía incipiente. “En aquel momento, trabajaba en una tienda y en un colegio. Me las arreglé para tener un día libre a la semana e irme a Barcelona. Cogía un Alsa a las siete de la mañana e iba al estudio en donde pagaba por lo que sería el coworking. Allí tenía acceso a los materiales, que son muy caros, y por la noche volvía a casa”, detalla.
Así estuvo tres meses, hasta el pasado mes de mayo. Entonces, consiguió montar su propio taller, en un bajo de la calle en la que nació. “Mis padres lo usaban como trastero, así que compartíamos los gastos. Mientras tanto, yo aún trabajaba como monitora de comedor, pero a media jornada. Quería dedicarle al menos cinco horas a mis joyas”, asegura. Desde entonces, la contactaron para editoriales de fotos, algunos estudiantes de moda se pusieron en contacto con ella y colaboró con Anamingo, en su colección primavera-verano 2025. Como tantas veces ocurre, nada de aquello fue monetizado, pero la ilusión de los comienzos ha permanecido siempre intacta. “Una de las muchas sesiones de fotos que hice con algunos artistas acabó publicada en una revista de Nueva York, Vanguard Magazine, y aquello fue el peak de mi carrera”, evoca emocionada.