El furor tiene todo el sentido del mundo: el vídeo de algo más de 17 minutos es un viaje sonoro lleno de giros vocales, rimas irónicas, flow a raudales y un descaro tan refrescante como hipnótico. Literalmente, no puedes dejar de mirar. Su primer álbum, Baño María (2024), es un cóctel electrónico de jungle, R&B y dembow. Ahora el éxito del Tiny Desk les ha hecho replantearse su rumbo –musicalmente hablando– y les ha abierto las puertas de un público más amplio que ha conectado con unos ritmos menos producidos.
Hablamos con ellos por videollamada para ver cómo llevan ser unas estrellas globales de la noche a la mañana. Un soleado día de finales de primavera en la capital bonaerense sirve de escenario para una conversación sobre cómo hacer música entre amigos.
¿Cómo lleváis haber protagonizado uno de los Tiny Desk más exitosos de la historia del formato?
Ca7riel: Nos ha desconfigurado la vida, pero para bien. Nos cambió todo: el formato del show, la forma de pensar, de estar en el escenario… Pero estamos recontentos. Menos mal que salió bien, ¿eh? Porque era un one take… ¡Mirá si salía mal, mi amor!
Paco: Había músicos locales, a los que conocimos el día anterior, e hicimos un ensayo. La verdad es que mientras preparábamos todo estábamos un poco asustados con el tema de los tiempos y demás. Pero por suerte todo eso quedó atrás y salió de puta madre.
En el post de YouTube de vuestro Tiny Desk hay un montón de comentarios en inglés de usuarios que comentan que adoran vuestra música –algunos incluso mencionan su edad, como acentuando la hipérbole– a pesar de no entender una palabra de lo que decís, ¿creéis que, por primera vez en la historia, la música en español tiene una oportunidad de liderar la industria frente a los ritmos anglosajones?
Paco: El Tiny Desk es una plataforma muy global. Y así como a nosotros nos vuelve locos ver y escuchar música en otro idioma diferente con una propuesta distinta a lo que conocemos, creo que quizás eso fue lo que pasó con nosotros. De repente ver a unos freaks cantando en español, pero en un español raro, porque tampoco es como hablamos normalmente, sino con las voces de los personajes que tenemos… Y la edad es un tema loco también. La gente de nuestro equipo que analiza las métricas nos contaron que gran parte de los oyentes nuevos del proyecto son mayores de 35 años. Así que también cambió el perfil y se amplió a gente más adulta, lo cual es divertido también porque nuestro público siempre ha rondado los 20-25 años y ahora es más mayor que nosotros.