CaixaBank pone contra las cuerdas a Mr. Wonderful y la aboca al concurso de acreedores | Empresas

Los planes de Mr. Wonderful no están saliendo como esperaba. Aunque un juez de Barcelona dio su visto bueno al plan de reestructuración el pasado otoño, un año después ha quedado sin efecto después de que la Audiencia de Barcelona estimara la impugnación planteada por CaixaBank, que afirmó que las previsiones de la compañía de artículos con mensajes positivos no garantizan su viabilidad. La entidad bancaria, el principal acreedor financiero con una deuda de 6,8 millones de euros (el 45,47% del total del pasivo de Mr. Wonderful), cuestionó la proyección de las futuras ventas al entender que no son acordes con la realidad. Este análisis ha sido compartido por el tribunal en su sentencia dictada el pasado 9 de octubre, a la que ha tenido acceso este periódico, que ha declarado nulos los efectos del plan, por lo que ahora la empresa se ve abocada a solicitar el concurso de acreedores.

CaixaBank cuestiona que la formación de clases de acreedores no es correcta y que el plan de reestructuración fue aprobado con el voto exclusivo de Oquendo, el fondo de deuda que controla la compañía como resultado de una primera reestructuración en 2023 y que la financia internamente. Este respaldo arrastró al resto de acreedores a asumir un programa que no contaba con la mayoría de sus votos, situación que prevé la ley concursal, reformada en septiembre de 2022. En este sentido, el banco discrepó de la previsión de flujos de caja que hizo una experta en reestructuraciones, cuyo informe se adjuntó al plan para convencer al juzgado de que su proyecto es viable, al entender que no se basa en una “realidad histórica”. Asimismo, señaló que la previsión de ventas son “desorbitadas” al estimar un incremento de 10 millones de euros entre 2024 y 2028.

La Audiencia de Barcelona comparte el análisis del banco y destaca que, teniendo en cuenta la situación actual de Mr. Wonderful, que tras la crisis sanitaria de la Covid-19 se ha visto obligada a cerrar tiendas físicas, lo más acertado sería haber hecho una estimación para los próximos años más cercana a los resultados alcanzado años previos a la pandemia cuando su principal canal de venta era el online. De este modo, al anular el plan de reestructuración, la compañía se aproxima a la solicitud del concurso de acreedores, si bien fuentes jurídicas señalan que esto no implica la pérdida de control, ya que en dicho marco cuenta con la posibilidad de consensuar un nuevo plan de reestructuración con los acreedores. Fuentes del mercado señalan que Caixabank estaría dispuesta a valorar esta opción.

Mr. Wonderful nació en 2011 de la mano de Ángela Cabal y Javier Aracil como una web centrada en invitaciones de boda personalizadas. Poco a poco fue ampliando su negocio a otros productos personalizados y con mensajes motivacionales como tazas y libretas. Alcanzó su esplendor en 2016 cuando ingresó 30 millones de euros y se mantuvo en la cima en 2017 y 2018, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil, lo que atrajo a Oquendo, que entró en el capital de la compañía. Aunque cayó levemente en 2019, cuando la facturación se cerró en 26 millones de euros, la firma, que ya había comenzado a vender sus productos en grandes cadenas comerciales como El Corte Inglés o Fnac, se lanzó a la apertura de tiendas propias.

No obstante, la crisis sanitaria echó por tierra su nueva estrategia comercial. En 2020, Mr. Wonderful contaba con cinco establecimientos y en 2021 se elevó a 23, pero el impacto del confinamiento le llevó a cierres totales o parciales de tiendas al no alcanzar los resultados esperados, cuando ingresó cuatro millones menos que en el ejercicio anterior. En 2021, la facturación recuperó los 26 millones de euros, pero el resultado final del ejercicio no llegó a medio millón de euros. Al año siguiente, la compañía experimentó una mejora y se quedó cerca de los 30 millones, pero las pérdidas eran de 11 millones. En 2023, las ventas volvieron a caer hasta los 25,8 millones de euros y los números rojos ascendían a siete millones.

Dos reestructuraciones

Esto llevó a Mr. Wonderful a hacer una primera reestructuración en abril de 2023 en la que Oquendo, que era entonces el principal acreedor por una financiación de 17,6 millones de euros, capitalizó deuda, hizo una nueva aportación dineraria de 1,7 millones de euros y pasó a controlar la empresa junto a sus creadores con un 50,47% de las acciones. En base a este plan, además de cambios en el consejo de administración y el equipo directivo, se llevó a cabo una reducción de plantilla y se cerró la mayoría de las tiendas (de 31 abiertas pasaron a ocho) con el objetivo de reducir gastos.

Sin embargo, las dificultades económicas continuaron en la compañía y, en septiembre de 2023, los dueños Mr. Wonderful iniciaron una nueva ronda de negociación con los acreedores, entre ellos grandes bancos como Deustche Bank, Santander, CaixaBank y Sabadell. Finalmente, Mr. Wonderful Comunication (denominación social) y Harlem Investments (matriz) presentaron sus respectivos planes de reestructuración en julio de 2024, consistente en aplazar el vencimiento de los créditos hasta 2028, lo que fue avalado por el Juzgado de lo Mercantil número 11 de Barcelona en octubre del año pasado. Asimismo, este plan de reestructuración planteó la nueva inyección de un millón de euros por parte del fondo de inversión que ostenta el control, con una quita del 66,75% de la deuda. CaixaBank mostró su oposición y apeló ante la Audiencia Provincial de Barcelona buscando su nulidad.

Aunque el banco recibió la parte de la deuda procedente de Harlem, el tribunal ha analizado ambos planes, ya que están conectados. Entrando en el fondo del asunto, la sentencia destaca que, aunque la valoración de la experta en reestructuraciones se hizo en base a los datos provisionales facilitados por la propia empresa, ya que las cuentas estaban entonces sin formular y auditar, las proyecciones “no resultaban razonables” porque se basan en datos de ebitda (beneficios antes de restar impuestos, intereses y amortizaciones) y en cifras de ventas “que no se puedan justificar objetivamente”.

En este sentido, el tribunal asume que “los nuevos gestores de la compañía puedan mejorar sustancialmente la gestión y volver a obtener resultados positivos”, pero recuerda que los resultados de la compañía demuestran que su evolución económica “no es del todo lineal”. “Y si el punto de partida no es sólido y con ello se pone en cuestión toda la proyección, tampoco creemos que el incremento anual de ventas, hasta llegar a los 35.900.000 euros sea creíble cuando no se ha explicado cómo se pretende incrementar de forma tan notable el volumen de ventas utilizando unos canales que previamente habían ofrecido datos significativos de que la evolución de las mismas iba decreciendo, no incrementándose”, concluye.

Por último, los magistrados tildan de “sorprendente porque es poco creíble” que Mr. Wonderful no tuviera durante el proceso judicial las cuentas formuladas debidamente para dar mayor transparencia a su acreedores y aportar datos “fiables” a la experta que iba a realizar el informe sobre su viabilidad económica, ni que el pasado junio, cuando se celebró la vista de apelación, dispusiera de datos sobre las ventas de 2025. “Creemos que es indicativo de que se trataba de un dato muy poco favorable para sus intereses”, reprocha la Audiencia de Barcelona.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Pin Up Казино - Официальный сайт Пин Ап вход на зеркало 2025.2139

Mié Oct 22 , 2025
Comparte en tus redes sociales Pin Up Казино – Официальный сайт Пин Ап вход на зеркало (2025) ▶️ ИГРАТЬ Содержимое Pin Up Казино – Официальный сайт Пин Ап Преимущества Pin Up Казино Вход на зеркало (2025) Преимущества и функции Pin Up Казино Большой выбор игр Лучшие условия для игроков Безопасность […]

Puede que te guste