Calabaza: el superalimento más popular del otoño, con pocas calorías y muchos beneficios, rico en agua y magnesio

La calabaza es el superalimento del otoño: he aquí todos sus beneficios para la salud, la digestión y la belleza

Cada otoño vuelve la ‘fiebre’ por la calabaza. Desde tomarse un apetecible pumpkin spice latte (y su aplicación a la manicura, con las uñas de Halloween en elegantes naranjas) hasta la velouté de calabaza o la calabaza al horno, casi todo el mundo adora su sabor dulce, realzado en todo tipo de recetas.

Y hablando de Halloween y sus tradiciones, las redes sociales se plagan en esta época de calabazas talladas y decoraciones temáticas con este vistoso alimento como protagonista.

Pero la calabaza, además de ser bonita y estar buena, tiene notables beneficios para la salud y la belleza, desde favorecer el bienestar intestinal hasta mantener una piel y un pelo bonitos. En realidad es un superalimento a menudo infravalorado con extraordinarios propiedades que, entre otros efectos positivos, ayudan a combatir el envejecimiento.

kourtneykardashian

¿Es la calabaza una verdura o una fruta?

Importada a Europa desde América por los colonos españoles –originalmente como planta decorativa–, la calabaza pertenece a la familia de las cucurbitáceas, que también incluye los calabacines, los pepinos, los melones y las sandías. De modo que, por raro que pueda parecer, es una fruta. Existen muchas variedades (amarilla, naranja, roja, delica, por citar solo algunas) que presentan las formas y tamaños más variados.

Propiedades nutritivas

Rica en agua y baja en calorías, la calabaza está cargada de nutrientes esenciales: vitamina C, vitamina A, vitamina E, vitamina K y vitaminas del grupo B como el ácido pantoténico, el ácido fólico, la niacina y la tiamina; minerales como el potasio, el calcio, el magnesio, el zinc, el hierro y el cobre; y flavonoides y antioxidantes como el betacaroteno, la luteína y la zeaxantina.

Calabaza y control del peso

Que no te engañe su sabor dulce: se trata de un alimento bajo en calorías. Compuesta en su mayor parte de agua, 100 gramos de calabaza aportan solo 18 kcal. Es una fuente de hidratos de carbono, con 4 gramos por cada 100 gramos de calabaza, por lo que en algunas dietas especialmente hipocalóricas puede restringirse su consumo. Además, tiene un índice glucémico de 74, superior al de otros vegetales. Lo ideal para evitar los picos glucémicos es no combinarla con otros carbohidratos como el arroz, la pasta o el pan.

¿Por qué es bueno comer calabaza? Sus beneficios

  • Tiene una acción drenante y diurética, gracias a su alto contenido en agua y potasio, que contrarresta la retención de líquidos.
  • Es un antidepresivo natural, y previene los cambios de humor y el insomnio gracias al triptófano, precursor de la serotonina, en el que es rica.
  • Ayuda a controlar el peso, ya que es baja en calorías, saciante y rica en fibra.
  • Tiene una acción antiestrés, debido a la presencia de magnesio.
  • Es buena para la salud ocular, debido a la vitamina A, la luteína y la zeaxantina, que ayudan a proteger los ojos de la acción de los radicales libres.
  • Previene las enfermedades cardiovasculares.
  • Ayuda a equilibrar la microbiota intestinal.
  • Refuerza el sistema inmunitario.
  • Ayuda a regular la absorción de azúcar, por lo que (con moderación) es un alimento adecuado para diabéticos.

Los beneficios de la calabaza para la salud digestiva

Entre los beneficios más apreciados del consumo de calabaza están los relacionados con la salud intestinal. La calabaza tiene un 90% de agua y un alto contenido en fibra, lo que la convierte en un alimento estupendo contra el estreñimiento. Consumirla puede ayudar a mejorar el tránsito intestinal y a reequilibrar la flora bacteriana.

Contraindicaciones

Aunque no tiene contraindicaciones evidentes, puede no ser recomendable si se sufre de excesiva motilidad intestinal o se tiene colon irritable.

Cómo cocinar la calabaza: recetas populares

Las recetas con calabaza abundan a este y al otro lado del charco: en EE.UU. es muy popular la el pumpkin pie, el pastel de calabaza que se come sobre todo en Halloween, pero también en Navidad. En la cocina italiana, destacan los tortelli de calabaza, orgullo de la gastronomía paduana; o los ñoquis de calabaza aderezados con mantequilla de salvia y queso parmesano. La humilde crema de calabaza, plato de cuchara por excelencia del otoño, convive con otras preparaciones igual de sencillas: cortada en rodajas y asada al horno, con sólo una pizca de cúrcuma y un chorrito de aceite de oliva; o en velouté con jengibre, aderezada con una cucharada de crema de coco y un molido de pimienta negra. Entre las recetas más sabrosas están las hamburguesas de calabaza o los escalopes de calabaza, cuya receta compartimos a continuación:

Receta de escalopes de calabaza

  • 500 g de pulpa de calabaza delica
  • aceite de oliva virgen extra
  • 80 g de harina
  • 1 cucharadita de mostaza
  • sal
  • romero
  • salvia
  • pan rallado

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Israel en Líbano, mejor sin testigos | Opinión

Sáb Oct 12 , 2024
Comparte en tus redes sociales Cuando las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) cometen un acto contrario al derecho internacional, como los recientes ataques al cuartel general de Unifil y a varios de sus puestos de observación en la Línea Azul (la frontera entre Israel y Líbano), se pone en […]
EL PAÍS

Puede que te guste