Carencia de zinc: estos son los 10 signos más comunes

Aunque la carencia de zinc es poco frecuente, puede producirse y es muy importante tenerla en cuenta. Como uno de los nutrientes más vitales, el zinc es necesario para que nuestro organismo funcione correctamente. Los expertos en longevidad también resaltan su importancia en la prevención del envejecimiento de la piel, dado el poder del zinc para mejorar la capacidad de cicatrización y autorreparación de los tejidos.

Pero, ¿cuál es exactamente el papel del zinc en nuestra salud general y, lo que es más importante, cómo podemos asegurarnos de que lo ingerimos en cantidades suficientes? Los expertos analizan qué puede ocurrir cuando tenemos niveles bajos de zinc y las mejores formas de aumentar esa cantidad con unos sencillos ajustes en nuestra dieta. Repasamos a continuación todo lo que necesitas saber sobre este mineral.

¿Qué es el zinc?

Según Samantha Dieras, directora de Servicios Ambulatorios de Nutrición del Hospital Mount Sinai, el zinc es un mineral que se encuentra en el organismo y que es esencial para nuestro sistema inmunitario y nuestras funciones metabólicas.

Algunas de las mejores fuentes de zinc, explica Dieras, son alimentos que comemos habitualmente, Es habitual encontrarlo en las proteínas animales y el marisco, por ejemplo en la carne roja, las aves de corral, los huevos y el pescado. También se encuentra en verduras como las setas, la col rizada, los guisantes, los espárragos y las hojas de remolacha, las legumbres, los frutos secos, las semillas y los productos lácteos. L sociedad Española de Dietética y Ciencias de la alimentación (SEDCA) menciona las ostras como el alimento con mayor aporte de zinc, e incluso recomienda los cereales integrales, la soja y sus derivados como opciones vegetales para complementar la ingesta de zinc. Dieras añade que algunos medicamentos sin receta incorporan el zinc como remedio homeopático o se puede encontrar en forma de suplemento, solo o en un multivitamínico.

¿Por qué es bueno el zinc para el organismo?

El zinc desempeña un papel vital en muchas de nuestras funciones corporales. Dieras explica que es esencial para el desarrollo de la piel y los huesos, y garantiza el buen funcionamiento de los sistemas digestivo, reproductor, nervioso central e inmunitario. Jenna Stangland, directora de nutrición de los Minnesota Timberwolves de la NBA, lo suscribe y añade la capacidad para mejorar la cicatrización. Mantener unos niveles adecuados de zinc, continúa Stangland, contribuye a mantener un crecimiento y una recuperación óptimas y, dado que el organismo no puede producir zinc por sí mismo, es uno de los nutrientes más esenciales que se obtienen a través de los alimentos

¿Cuáles son los síntomas de una carencia de zinc?

Los estudios demuestran que la cantidad diaria recomendada de zinc en personas adultas esde unos ocho microgramos (mg) para las mujeres y de 11 mg para los hombres. Los niveles de zinc inferiores a esas cantidades suelen deberse a la desnutrición o a ciertas enfermedades. Dieras señala que la carencia de zinc puede darse en personas con trastornos gastrointestinales, antecedentes de abuso de alcohol y en quienes se han sometido a cirugía de pérdida de peso. Añade que también puede darse en personas vegetarianas o veganas, durante el embarazo o en periodo de lactancia. (En el caso de los niños, apunta que suele ser más frecuente en bebés de entre 12 y 18 meses que siguen alimentándose exclusivamente de leche materna y en niños con anemia falciforme).

Tanto ella como Stangland enumeran los siguientes síntomas asociados a la carencia de zinc:

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Un nuevo bombardeo israelí sobre una escuela de Gaza causa una treintena de muertos | Internacional

Dom Jul 28 , 2024
Comparte en tus redes sociales Un bombardeo del ejército israelí sobre una escuela en Deir al Balah, en la mitad meridional de Gaza, ha causado una treintena de muertos, la mayoría mujeres y niños, este sábado. Mientras, el primer ministro Benjamín Netanyahu sigue su viaje oficial esta semana a Estados […]
EL PAÍS

Puede que te guste