Con la opa hostil del BBVA sobre el Sabadell en su momento álgido, la lucha se recrudece. Un consejero díscolo que apoya la oferta que sus compañeros rechazan. Campañas por tierra, mar y aire para ganarse el corazón de los accionistas minoritarios. Una carrera de dividendos para atraer más voluntades a cada uno de los bandos. Si bien el resultado todavía está completamente en el aire, es en el ámbito de los dividendos donde el Banco Sabadell ha visto su mejor baza.
La entidad catalana, en su esfuerzo por la supervivencia como banco independiente, decidió activar un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros procedentes de la venta de su filial británica, TSB, al Banco Santander. Por cada acción, repartirá 0,5 euros en el primer trimestre de 2026 entre aquellos accionistas que no vendan sus títulos al BBVA. Esta cifra, que por sí sola equivale al 15% del valor de mercado del banco, se sumará a los dividendos que entregue de manera ordinaria y que, al menos, alcanzarán los 1.450 millones de euros. Como parte de los pagos ordinarios, el próximo 29 de diciembre, el Sabadell ya ha concretado que desembolsará 0,07 euros por cada acción.
Según las últimas proyecciones de Bloomberg disponibles al elaborar el presente artículo, la rentabilidad por dividendo del Sabadell no tendrá rival de cara al próximo año. Los pagos comprometidos implicarían una rentabilidad por dividendo del 21,94%. Una medalla de oro para el Sabadell, mientras que el podio de la generosidad lo completarán Unicaja, medalla de plata con un 5,8%, y el BBVA, bronce con el 4,82%. El banco catalán más que triplicará el 6,23% repartido en 2024, y nunca antes se había alcanzado una rentabilidad por dividendo tan alta entre los grandes bancos españoles que existen a día de hoy. El segundo mayor registro lo marcó precisamente el BBVA, cuando a finales de 2008, su rentabilidad bruta por dividendo de los últimos 12 meses arrojó un 16,8% por el desplome de sus títulos, según los datos de Bloomberg.
La respuesta del BBVA
Mientras el Sabadell usa toda la artillería de la que dispone, el banco vasco también mima a sus actuales y potenciales accionistas. Esta misma semana, el BBVA anunció el mayor dividendo a cuenta de toda su historia. La entidad presidida por Carlos Torres pagará el 7 de noviembre 0,32 céntimos por cada acción que se tenga en propiedad, un 10% más que el año pasado a estas alturas.
Esta retribución está diseñada para tentar a los accionistas del Sabadell, ya que el BBVA esperará a que se conozca el desenlace de la opa para asignar el reparto, aunque por la actual ecuación de canje, 4,8376 acciones del Sabadell a cambio de una del BBVA, la entidad está poniendo sobre la mesa un pago de 0,066 euros por cada título que del Sabadell.
Por su parte, el tercer protagonista de esta historia, el Banco Santander, también comunicó esta misma semana un dividendo de 11,5 céntimos por acción el 3 de noviembre, un 15% más. A esta cifra hay que añadirle como remuneración las recompras de acciones que lleva a cabo el banco presidido por Ana Botín. En 2024, dedicó 3.112 millones de euros a recomprar títulos. En 2025, ya ha anunciado por el momento 1.700 millones.
Para poner en perspectiva cómo queda la batalla del dividendo. Los analistas de JB Capital recuerdan que el Sabadell planea dar una remuneración total a sus accionistas de 6.450 millones de euros entre 2025 y 2027. El BBVA, en la presentación de resultados del segundo trimestre de 2025, contó que tiene aproximadamente 13.000 millones de euros para distribuir entre sus accionistas “en el corto plazo”, aunque partiendo de un tamaño mayor. El Santander reafirmó recientemente su compromiso de emplear al menos 10.000 millones de euros en recompras de acciones en 2025 y 2026 a lo que habría que añadir los dividendos que paga. Normalmente, el Santander destina la misma cantidad de dinero a las recompras y a los dividendos, con lo que cabe asumir que redistribuirá otros 10.000 millones extras.
Los 6.450 millones que el Sabadell prometió representan un 38,7% del valor de mercado total del banco en la actualidad. Los 13.000 millones del BBVA son cerca de un 13,7% de su capitalización. Los hipotéticos 20.000 millones del Santander representan el 15,39% de su valor total actual. Los analistas de JB Capital concluyen que el accionista del Sabadell que retenga sus acciones recibirá un 26% más de dividendos que si las vende, con una rentabilidad por dividendo que multiplicaría por cinco la del BBVA.
¿Hasta qué punto es decisivo un gran dividendo?
El hecho de que la rentabilidad del dividendo del Sabadell no tenga rival tiene su contraparte. El banco basa la generosidad de su reparto en la venta de TSB. En 2024, la filial británica aportó 253 millones de los 1.827 que ganó el Banco Sabadell en su conjunto en 2024. Más allá de desprenderse de una división que aportaba dinero al grupo, en cuanto el dividendo se entregue en el primer trimestre de 2026, el precio de la acción del Sabadell se ajustará, al menos en el corto plazo, para reflejar la salida del capital. En el medio plazo, eso dependerá de la marcha del negocio, de la coyuntura de los mercados y del entorno económico y de tipos de interés.
Los dividendos no lo son todo en Bolsa; aunque el inversor a pie de calle siempre agradece un pago periódico, el institucional suele tener en cuenta el retorno total (evolución del precio más dividendos). Así, el Banco Santander, la entidad con la rentabilidad por dividendo más baja de los seis grandes en este artículo. Desde los mínimos que marcó en la pandemia hasta la actualidad, el porcentaje de retorno total ronda un 590% para el banco presidido por Ana Botín. Es el tercer mejor comportamiento por detrás del BBVA (+890%) y del opado Sabadell (+1.231%).
En su alegato de por qué ha decidido aceptar la opa hostil, el consejero y primer accionista a título individual con un 3,8% del Banco Sabadell, David Martínez, explicó que aunque el foco ha estado puesto en el precio ofrecido por BBVA, para él, es algo secundario frente a “los beneficios estratégicos de la integración de las entidades en el largo plazo”. El tiempo dirá si el dividendo es de igual forma algo secundario o no. También, el tiempo sentenciará cuántos David Martínez tiene el accionariado del Sabadell.