Catherine Lacey, escritora: “Creo que hay algo maravilloso en estar enamorada de una persona cuya lengua materna no es la tuya propia”

Si hay una autora que se resista a ser clasificada, esa es Catherine Lacey (Tupelo, Misisipi, 1985). Adentrarse en su obra es explorar la mente de una de las voces más originales y penetrantes de la nueva narrativa estadounidense, capaz de desafiar las convenciones con novelas como Altar o la aclamada Biografía de X.

Su trayectoria lo confirma: desde su debut con Nunca falta nadie (Alfaguara, 2014), incluido entre los mejores libros del año por The New Yorker y Vanity Fair, hasta la reciente The Möbius Book (2025), que aún está traduciéndose al castellano, y su predecesora, Biografía de X (Alfaguara, 2024), ganadora del Premio Brooklyn Library y considerada uno de los mejores libros del año por The New York Times y The New Yorker, Lacey no ha dejado de consolidarse como una fuerza literaria única. Entre medias, títulos como Las respuestas (2018) —aclamada por medios como Vogue y The Wall Street Journal— y Altar (2022) —galardonada con el Premio New York Public Library Young Lions— refuerzan un corpus narrativo tan sólido como inclasificable.

Su escritura, que transita los difusos bordes entre lo real y lo ficticio, interpela con preguntas incómodas y necesarias sobre la identidad, las relaciones humanas y las realidades alternativas. Reconocida por su valentía formal y por medios como Granta, que la incluyó en su lista de mejores novelistas jóvenes, Lacey construye universos literarios donde lo biográfico se funde con lo especulativo, todo narrado con una prosa precisa y una honestidad que desarma.

En esta conversación, la autora reflexiona sobre la libertad de escribir fuera de las categorías establecidas, la construcción de personajes elusivos y cómo la experiencia de vivir entre diferentes culturas y lenguas ha transformado su mirada sobre el amor y la comunicación.

Vogue: Me gustaría empezar con lo conectado que encuentro tu trabajo con la idea de la libertad y la multiplicidad, con un ansia de intentar liberarse de constricciones y limitaciones.

Catherine Lacey: Yo creo que esto en parte es porque no estudié escritura creativa. De joven no me veía escribiendo novelas, pero si que me gustaba el proceso de la escritura. También me interesaba ese mecanismo de manipulación del lenguaje, el ser capaz de reflexionar sobre los aspectos no verbales del pensamiento y los sentimientos. Cuantas más páginas escribo, más me doy cuenta de que la industria editorial en Estados Unidos crea esta especie de presión para publicar libros de una determinada manera o que se puedan comparar con otros libros y que entren en determinadas categorías. Es como si te pusieran un límite. Y creo que como yo soy un poco una persona un poco rebelde, darme cuenta de esas categorías hizo que quisiera salirme de ellas.

Cuando empecé a escribir más seriamente, también comencé a interesarme por las editoriales pequeñas que no eran corporativas, que permiten un mayor grado de experimentación, y que tienen un registro de obras más interesante. A mi me publica una editorial grande, pero me permiten escribir ese tipo de libros que no se pueden categorizar. Yo me pregunto ¿por qué una autobiografía tiene que estar exclusivamente escrita como si fuera no ficción cuando la experiencia de la memoria es una cosa tan ficcional en si misma?. Me gusta ir más allá de los límites, y los límites son mucho más amplios de los que la gente cree.

V: ‘The Möbius Book’, tu último libro, sorprende por su estructura dividida: una parte ficcionada y otra que no lo está. Ambas se complementan de tal manera que da la sensación de estar contemplando desde distintos ángulos la crisis que da lugar después de que termine una relación. ¿Cómo surgió esta estructura tan peculiar?

CL: La verdad es que no fue una cosa que surgiera como en un momento concreto, no recuerdo que fuera así, sino algo más como un proceso. Cuando empecé a escribir la parte no ficcionada estaba en un momento de deriva en mi vida y no estaba muy segura de qué estaba haciendo. No recuerdo cuando tomé la decisión, siento que el trabajo de escribir es un poco intentar resolver el lío en el que te has metido con otro lío. Es como una serie de crear problemas e intentar buscar una solución. No suelo escribir en tercera persona, porque me suena algo artificial, pero en este caso quería añadirlo, porque da la perspectiva de la amistad y del amor entre estas dos mujeres. Algo más allá de la experiencia tradicional de la tercera persona como un Dios que mira desde arriba a los personajes.

V: Sobre todo, sorprende la parte no ficcionada porque recuerda a los pensamientos que tenemos siempre después de una ruptura, volviendo a repasar momentos de nuestra vida de forma obsesiva.

CL: Sí, es cierto. Cuando estás en crisis muchas veces recurres a los momentos en los que ya pasaste por otra crisis. Para mi escribirlo fue un poco embarazoso. Me daba un poco de vergüenza, tenía 36 en ese momento y fue un poco humillante, pero también algo bastante normal, ordinario. Es algo que literalmente le pasa a todo el mundo en algún momento de su adultez, y aún así me pregunté qué es lo que pensaría la gente de mi, y precisamente por eso me dije “tengo que escribirlo”.

V: En novelas como ‘Altar’ o ‘Biografía de X’ los personajes parecen no tener una identidad propia, o al menos parece que la personalidad sea cuando menos elusiva.

CL: Es algo humano lo de intentar categorizar. Y al mismo tiempo, la paradoja es que mientras intentamos categorizar a los demás, cada persona está atrapada en su contexto. Quiero decir, el contexto en el que crecimos nos marca totalmente. No creo que estemos en control en lo que nos convertimos. No creo en el libre albedrío. Y al mismo tiempo yo sé que tengo mi propia personalidad y mi forma de hacer las cosas. En Biografía de X, el personaje de X es una de esas personas que nació y creció en un contexto que le era completamente insoportable y le resultaba repugnante, algo que le llevaba a sentirse asqueada por si misma.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Raih Kemenangan Besar dengan Putaran Gratis Kasino Terbaik

Dom Oct 19 , 2025
Comparte en tus redes sociales Jelajahi dunia permainan kasino tanpa risiko dengan putaran gratis! Bonus populer ini adalah cara yang sempurna untuk mencoba slot online terbaru dan meningkatkan peluang Anda untuk meraih kemenangan. Rasakan sensasi bermain dan temukan favorit baru Anda secara gratis. Memahami Bonus Tanpa Deposit Memahami bonus tanpa […]

Puede que te guste