Cebada: el cereal que todos tenemos en la despensa ayuda a reducir el azúcar en sangre y mejora la salud intestinal

La cebada: todas sus propiedades y beneficios para el bienestar del organismo

Hay alimentos nada raros, exóticos o caros, que compramos en el supermercado de la calle de al lado y consumimos habitualmente, sin saber que en realidad son superalimentos. Bien, la cebada es uno de ellos. Familiar en nuestras cocinas y omnipresente en nuestras tradiciones gastronómicas, este humilde cereal cultivado en toda Europa, pero también en Canadá, Estados Unidos y Australia, tiene propiedades extraordinarias para la salud.

Por ejemplo, reduce los niveles de azúcar en sangre, como apuntan en un estudio publicado en Clinical Nutrition Research que concluye que sustituir el arroz blanco por la cebada integral mejora los niveles glucémicos tras las comidas. En definitiva, incluir recetas con cebada en nuestra dieta —véase la sabrosa ensalada de cebada, tomate cherry, queso feta y aceitunas que propone el actor y foodie americano Stanley Tucci—, es siempre una buena idea.

Pero aquí no acaba la cosa. En Los Ángeles, una ciudad concienciada con la salud, el zumo de hierba de cebada se celebra como néctar de longevidad y lo beben a sorbos gurús del bienestar como la siempre healthy Gwyneth Paltrow. Y la moda de beber regularmente agua de cebada, un caldo hidratante y desintoxicante que según los nutricionistas reduce el colesterol malo, ha contagiado incluso a las estrellas de Bollywood. En resumen, la cebada, en todas sus formas, es buena para la salud.

¿Qué es la cebada y cuáles son sus orígenes?

La cebada (de nombre científico Hordeum vulgare) es un cereal antiquísimo, el primero cultivado por el hombre (los primeros vestigios se remontan al Neolítico). Al parecer, era muy apreciada tanto por los antiguos griegos como por los antiguos romanos, que la utilizaban para hacer pan y sopas: cuenta la leyenda que los gladiadores, antes de entrar en la arena para luchar, se alimentaban de cebada. Se trata de una planta herbácea anual de la familia de las gramíneas que crece en diferentes climas, cuyos granos se consumen en todo el mundo como cereal, pero de la que también se elaboran bebidas como el café de cebada, bebidas espirituosas como la cerveza y el whisky, y harinas para productos de panadería.

¿Cascarilla, cebada perlada o cebada entera? Las diferencias

La cebada mondada ha sido sometida a un proceso de refinado que la ha despojado de su corteza; la cebada perlada no sólo está mondada, sino también blanqueada. Estas dos variedades habituales tienen la ventaja de que se cuecen rápidamente, pero contienen menos fibra beneficiosa que la cebada entera, que siempre es preferible por no haber sufrido ningún proceso de transformación y, por tanto, conservar intactas todas sus propiedades y valores nutricionales.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Adiós a los enredos para siempre: el cepillo de pelo que más se vende en Amazon es este | Belleza | Escaparate

Sáb Ago 24 , 2024
Comparte en tus redes sociales Cuidar el cabello es fundamental para mantenerlo sano, brillante y con un aspecto saludable. Por eso, hay que cepillarlo de manera regular, ya que si no se hace pueden ocurrir varios problemas que afecten tanto a su apariencia como a su salud. Entre los más […]

Puede que te guste