Cenar solo piña para adelgazar, deshincharse y compensar excesos, ¿es una buena idea?

Cenar solo piña para adelgazar, deshincharse y compensar excesos, ¿es buena idea?

Cuántas veces durante comidas (copiosas) con amigos he oído a uno o varios de los presentes decir ‘esta noche ceno piña para compensar’ con el convencimiento de que al tener ese propósito en mente (y creyendo que era la mejor idea) se podían permitir cometer excesos a mediodía. Lo de cenar solo fruta, y concretamente piña por su efecto diurético y escaso aporte calórico, es un recurso bastante generalizado entre muchas personas, sobre todo cuando se trata de compensar excesos o de adelgazar. Sin embargo, no es del todo buena idea. Nos lo explica así la experta en nutrición Cristina Barrous: “La fruta por la noche no es mala, e incluirla puede favorecer el hacer una cena ligera. Es verdad que algunas frutas por la noche pueden colaborar a subir el azúcar en sangre, pero eso depende más de que la persona tenga resistencia a la insulina que de la fruta en sí. La piña además tiene antioxidantes y ayuda en invierno a limpiar nuestro cuerpo y fortalecer el sistema inmunitario. Pero es una fruta con mucho contenido en agua y tiene capacidad drenante, por lo que tomarla por la noche hará que la necesidad miccional aumente. Además de que carece de proteínas por lo que se convierte en una cena deficitaria, no ligera”, explica la experta, que aconseja combinarla con otros alimentos para hacerla más completa.

Cenar piña (o fruta) pero acompañada de otros alimentos proteicos

La nutricionista Laura Parada, autora del libro ¿Qué nos mueve a comer así?, entiende la elección de cenar solo piña cuando se ha hecho una comida copiosa, pero también considera que no es suficiente. “Una cena ligera con piña cuando uno se siente pesado es algo fresquito que suele apetecer a muchas personas. La piña es una fruta rica en agua, que nos ayudará a mantenernos hidratados y la eliminación del líquido retenido y toxinas. Además de su efecto diurético, contiene una enzima conocida como bromelina, la cual ayuda a descomponer las proteínas dentro del tracto gastrointestinal, lo que facilita la digestión. También tiene propiedades antiinflamatorias, que pueden ayudar a aliviar la inflamación en el sistema gastrointestinal y mejorar la digestión”, explica en referencia a sus beneficios. Pero también considera que es mejor comerla acompañarla de otros alimentos. “Una buena estrategia para no despertar con mucho apetito al día siguiente y luego seguir comiendo de más, ayudando a regular nuestros niveles de glucosa, es hacer una cena ligera con piña y algo de proteína, como un carpaccio de piña con yogur griego en su versión dulce o carpaccio de piña y gambas o langostinos en su versión salada. Eso nos dará mayor saciedad y una mejor nutrición”, señala. Barrous, por ejemplo, también aconsejar comerla acompañada. ¿Su elección? Una ensalada de piña con canónigos y pavo.

Parada recuerda que, aunque es una fruta sana y muy recomendable, tiene un índice glucémico medio/alto. “Esta fruta contiene gran cantidad de beneficios, pero es rica en azúcares naturales que pueden elevar rápidamente los niveles de azúcar en sangre, por esto en estos casos aconsejo consumir una ración pequeña de una o dos rodajas (100 gramos). Y evitar los zumos”.

La idea de compensar excesos puede ser peligrosa

Es importante recordar, tal y como señala Barrous, que la idea de compensar excesos, que tan presente se tiene en épocas de celebración, puede ser peligrosa. “Yo en general no soy nada amiga de la mentalidad de la compensación. Solo colabora en la filosofía del atracón y de las dietas restrictivas”, afirma. Aunque obviamente en fechas señaladas se comerán alimentos que no se suelen tomar de forma habitual, tener presente estas palabras es importante, así como comer de forma consciente y teniendo presente esa recomendación de intentar levantarse de la mesa con una ligera sensación de hambre. “Para diferenciar entre el hambre físico y el emocional, a veces también hay que darle tiempo al estómago para que al comer mande al cerebro la señal de saciedad. Esto a veces tarda unos minutos. Y son esos minutos en los que nosotros seguimos comiendo y muchas veces esa ingesta nos sienta mal porque hemos comido de más”, nos explicaba hace tiempo la doctora Paula Rosso.

Recomendaciones para deshincharse tras comidas copiosas

Laura Parada nos hace un resumen de interesantes recomendaciones para los días en los que abundan los excesos:



Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

La línea roja que quiere cruzar Trump en el combate a los carteles de México

Mar Dic 24 , 2024
Comparte en tus redes sociales Fueron un puñado de palabras en un océano de frases, pero bastaron, como suele suceder con su autor, Donald Trump, para hacer saltar las alarmas a ambos lados de la frontera entre EE UU y México. Además de un considerable revuelo, la declaración de que […]

Puede que te guste