Recomendaciones: Cheap Trick
Cheap Trick son los protagonistas de una nueva biografía que Backbeat Books publicará el 3 de septiembre en EEUU y el 3 de noviembre en Reino Unido, “American Standard—Cheap Trick From the Bars to the Budokan and Beyond”.
El cuarteto fue una de las bandas más potentes y definitorias del denominado “power pop” de las segunda mitad de los años 70 en Estados Unidos. Publicaron entre 1977 y 1980 cuatro álbumes magníficos, “Cheap Trick”, “In Color”, “Heaven Tonight” y “Dream Police”, y sencillos tan valiosos como “ELO Kiddies”, “I Want You To Want Me” y “Surrender”.
El libro, que tiene un prólogo escrito por el guitarrista de Pearl Jam, Mike McCready, es obra de Ross Warner y cubre el ascenso inicial de la banda, con especial atención a la historia del famoso directo “At Budokan”, tan a menudo mitificada.
Cheap Trick ha sido citados por grandes bandas norteamericanas como Nirvana, Foo Fighters, Green Day y Pearl Jam (de ahí la participación de McCready) como una influencia esencial.
Warner entrevistó a muchos de los que estaban en el escenario con la banda y en el estudio, con mucho material de archivo procedente de los escritores de la escena del rock de los años 70 de Rolling Stone, Creem, Crawdaddy, Trouser Press, Circus, Sounds, New Musical Express y Hit Parader, entre otros. También se entrevistó a los miembros de la banda y a los representantes de esa época.
Del anuncio de la editorial:
“Han vendido más de 20 millones de álbumes, fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll y son una de las bandas favoritas de Homer Simpson, pero incluso hoy, cincuenta años después de su formación, Cheap Trick sigue siendo para muchos una banda de club de culto. Ciertamente empezaron así, con un espectáculo de carnaval en el escenario con cuatro personajes perfectamente dispares: el guitarrista Rick Nielsen, con pajarita, suéter y gorra de béisbol, estaba de pie junto al rubio Robin Zander, mientras que el misterioso bajista de cabello castaño Tom Peterson tocaba el bajo con el baterista Bun E. Carlos, a quien nunca se le ve sin su cigarrillo o corbata”.
“American Standard: Cheap Trick from the Bars to the Budokan and Beyond” cuenta la improbable historia del camino de la banda hacia la grandeza, desde sus orígenes en Rockford, Illinois, hasta su exitoso álbum en vivo en el Budokan y los muchos altibajos que siguieron.
“Esta es una historia desenfrenada de genio artístico, excesos de rock, mala conducta hilarante, encuentros casuales con los nombres más importantes de la música y estrellato internacional que le dio un nuevo significado a la frase ‘grande en Japón’. American Standard ofrece una mirada íntima a una banda verdaderamente original, ya sea que los consideres íconos del rock o criminalmente subestimados”.