Chita, cantante: “Mi personaje artístico es un escudo para lo que supone la vida pública o subir a un escenario”

No es la primera vez que Francisca Gil (Argentina, 1996) –más conocida por su personaje artístico, Chita– pisa España. De hecho, durante una parte de su vida vivió y se sumergió en la cultura española, además de haber producido algunas de sus canciones en estudios de grabación de la capital madrileña. Pero sí se estrena en el país arropada por su música, en plena gira promocional de su último y segundo disco, Atelier. Sus primeros temas se remontan al 2018 y seis años después, ya tiene fuera dos discos y múltiples sencillos y colaboraciones –entre ellas, Babi Boi, junto al artista canario Cruz Cafuné o Conversación, con Cazzu– que la sitúan como una de las voces más destacadas de la nueva escena musical argentina. Ahora, cruza el charco y enseña su mundo en nuestro país como resultado del salto internacional de su carrera.

Instagram content

This content can also be viewed on the site it originates from.

Chita, su alter ego y el personaje artístico que ha creado para dar forma a su proyecto musical, llegó a esta industria con la publicación de un primer EP titulado con su mismo nombre y con No fue, un tema en colaboración con su actual pareja Ca7riel. Sin embargo, la música ya formaba parte de su vida desde hace años atrás: “Siempre me gustó mucho la música, en mi casa se escuchaba mucho y cantaba ya desde pequeña, pero de forma muy inconsciente”, cuenta la artista a Vogue. “Quizás me empezó a gustar aún más cuando era adolescente. Recuerdo un día que estaba cantando en la ducha, casi gritando –confiesa entre risas–, y al salir mis padres me dijeron que lo hacía muy bonito. Me propusieron tomar clases y fue uno de esos momentos en los que ves la mirada del otro y piensas: ay, esto me encanta de verdad”, rememora la argentina. Desde ese preciso momento, sintió la necesidad de mostrar su talento al mundo y, una vez empezó a dar clases, se convirtió en algo más real: “Descubrí que me apasionaba mucho”, reconoce. Aunque la materialización de su carrera llegó en 2019 con Encanto, su primer disco, construido a través de sonidos R&B que manifestaban su tiempo vivido en la ciudad de Londres y que trasladó hasta la esfera urbana de Argentina. Con este debut Chita empezó ya a demostrar su versatilidad y esa capacidad para fusionar géneros diferentes, con otras alusiones al trap o al reguetón.

Cinco año después llega su segundo disco, lleno de ritmos R&B que se fusionan con una nueva estética más centrada en el pop. “Más que un cambio de género, es una evolución. Sigo con mis sonidos pasados, pero quería otros géneros en mayor profundidad, sobre todo el pop”, explica. “También hay temas más uptempo”, añade. Entre las referencias artísticas que ha utilizado para darle forma se encuentran artistas como SZA, pero ha buscado otros sonidos full pop procedentes de su adolescencia: “Explícitamente escuchamos mucho a ABBA o Madonna y trabajamos las diferentes formas de referenciar esta música”, cuenta. Los boleros también están presentes en este segundo álbum, como en el tema Maldito mío: “Son canciones que estaba escuchando mucho en el momento de crear Atelier y queríamos encontrar la forma de incluirlos”. Aunque el mundo urbano sigue presente, el pop eclipsa este trabajo: “Lo urbano me gusta un montón, pero quería un disco con una búsqueda un poquitito más profunda, también con más gama musical, y sentí que debía hacerlo fuera de lo urbano”, aclara.



Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Taylor, Billie, Sabrina Carpenter... Lo más escuchado de 2024

Mié Dic 4 , 2024
Comparte en tus redes sociales Spotify ha publicado las listas con lo música más escuchada en la plataforma en 2024. Las mujeres triunfan a nivel mundial, liderando las tres listas principales (artista, álbum y canción) por primera vez desde 2014, año en el que Spotify empezó a difundir los datos. […]

Puede que te guste