Clare Hunter, artista textil: “Podemos ver la costura como una especie de terapia creativa en un mundo en el que predomina la ansiedad”

Mientras se establece la videollamada para esta entrevista, Clare Hunter (Glasgow, 1950) me observa con atención cuando le comento que, como escritora y bordadora, siempre he percibido ciertas similitudes entre ambas prácticas, como si escribir fuera una forma de unir hilos y dar coherencia al conjunto. Hunter asiente con la cabeza. “Es que coser es un lenguaje en sí mismo. Algo que permite expresarnos de una manera muy similar a como escribimos”, dice, “En el fondo, es una conversación”.

De ese diálogo que atraviesa la historia nos habla Hilos de vida, el libro de Clare Hunter que acaba de publicar Capitán Swing en castellano, con traducción de Noemí Jiménez Furquet. Un ensayo que se desmarca de los manuales tradicionales de costura para adentrarse en cómo el tejido y el acto de coser han sido protagonistas silenciosos de la cultura humana.

Hunter explica que existen cientos de títulos dedicados a la parte práctica de cómo coser. “Sin embargo” —nos cuenta— “hay muy pocos libros que exploren las razones emocionales por las que alguien toma una aguja e hilo y se pone a coser”.

Hilos de vida recorre el devenir global de la costura entrelazando las experiencias personales de la autora con hitos históricos significativos. Organizado en capítulos temáticos —que exploran desde la dimensión emocional hasta las relaciones entre costura, poder y trabajo—, el libro avanza cronológicamente, comenzando por el monumental tapiz medieval de Bayeux.

Sobre su estructura narrativa, la autora aclara: «Algunas personas escriben como si tejieran un patchwork; yo lo hice como una pieza de appliqué«. Esta metáfora textil se refleja en su estilo: Hunter escribe con delicadeza sobre la labor física y emocional de las mujeres que tejieron el tapiz durante largos años, logrando que nos adentremos en la dimensión material y simbólica que implica la costura. «Muchas de estas historias que cuento son duras», reconoce Hunter, «así que busqué equilibrarlas con momentos más luminosos para dar un respiro al lector».

El libro recoge casos como el de la historia de Elizabeth Parker, una de las mujeres confinadas en sanatorios en el siglo XIX, que utilizaban la costura como una forma de contar su historia personal. También sobre el significado simbólico de los pañuelos blancos que portaban las integrantes del movimiento argentino de las Madres de Plaza de Mayo —que aludían a los pañales con los que habían vestido a sus hijos— o sobre su experiencia en China, donde estudió las distintas formas de bordado del pueblo miao, que utiliza la aguja como medio para materializar su mundo espiritual y lidiar con el duelo.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Better zero-deposit casino play disco night fright slot online incentives and you can totally free spins 2025

Sáb Ago 23 , 2025
Comparte en tus redes sociales The only way to continue finding the right one hundred 100 percent free spins and fifty free spins extra also offers is always to come back to Sports books.com several times a day. It’s higher to try out a slot game and now have a […]

Puede que te guste