Colágeno para que el pelo crezca más sano
La obsesión por el colágeno para la piel tiene todo el sentido. No en vano, de su presencia y calidad en nuestro organismo dependerá, en parte, la tersura y firmeza de la dermis. Y teniendo en cuenta que su producción decrece cuando dejamos de crecer –es una paradoja pero los dermatólogos así lo confirman–, parece necesario cuidarlo con mimo. Sin embargo, en este hype habíamos olvidado insistir en que el cuero cabelludo es piel y que, por tanto, la salud del cabello también dependerá de esa proteína. Cualquier supermelena empieza con una base sana. Así lo explica Sanja Zivanovic, química, doctora en biomedicina y fundadora de la marca Skin Molecule X, que recuerda un dato que confirma el sentido de este interés. “Es una proteína naturalmente producida por nuestro cuerpo y representa alrededor del 25% de nuestra masa proteica. Por eso decimos que cumple con una función estructural ya que da soporte y fuerza a los tejidos del cuerpo”. Y sí, esto supone que está presente en la piel del cuero cabelludo y en la propia estructura natural del pelo, “aportando firmeza, elasticidad, cuerpo y brillo. Además, también mejora la circulación sanguínea, ayuda a que nazca pelo sano y resistente, y evita la caída. Por lo tanto, es una sustancia imprescindible para lucir una melena sana y bonita”. Y por si no queda suficientemente clara la necesidad de colágeno para la salud capilar, la experta añade: “El colágeno sería la base sobre la que se soportan el resto de componentes. Si la base falla, falla todo lo demás. Esta proteína fortalece el folículo capilar y regenera el cabello por lo que un déficit de proteína hará que esta base no sea capaz de soportar toda la estructura capilar, es entonces cuando tenemos un cabello apagado y sin brillo, propenso a romperse”, dice. Parece que el aporte correcto de colágeno a través de la dieta, y mediante suplementación si es necesario, es una gran ayuda.
El colágeno no es un crecepelo, pero favorece el crecimiento
Teniendo en cuenta que la otra gran obsesión en materia beauty es dar con el remedio para acelerar el crecimiento del cabello –spoiler: no existe–, es necesario preguntar a la experta de qué manera la toma de colágeno influye en este crecimiento. “El colágeno no favorece el crecimiento de forma directa, pero sí de forma indirecta. Es decir, no actuará como ‘crecepelo’, pero sí como un impulsor para ello. Tomar colágeno diariamente en la cantidad óptima recomendada aportará nutrientes necesarios para la formación de un nuevo cabello más fuerte desde la raíz que, sin duda, crecerá más rápido”, explica. Además, al mejorar la circulación sanguínea de la zona, influirá también en este proceso.
Colágeno para tener más brillo y menos riesgo de rotura
Todo influye: al fortalecer la base y la estructura capilar se consigue un cabello más fuerte y, por tanto, con menos puntas abiertas y más grosor y volumen. ¿La explicación científica? El colágeno, según Zivanovic, es una fuente de aminoácidos que fortalecen los folículos pilosos y favorecen la síntesis de queratina, es decir, la capa externa del cabello que le da resistencia y protección.
¿Cuándo y cómo empezar a tomarlo?
Teniendo en cuenta que la producción natural de colágeno decrece a partir de los 25 años aproximadamente –lo que implica que se pierda de forma global, no solo en la piel, sino también en huesos, tendones y pelo–, la experta aconseja empezar a tomar suplementos en torno a esa edad o, como tarde, a los 30, siendo constante en su toma. Por supuesto, es imprescindible no descuidar su ingesta a través de la dieta con alimentos ricos en colágeno como caldo de huesos, pavo, clara de huevos, pimientos rojos, marisco, ajo…
A la hora de elegir un buen suplemento de colágeno para el pelo recomienda:
- Que sea hidrolizado. “Permite dividir la proteína del colágeno (muy grande para ser absorbida por el organismo) en péptidos de colágeno, por lo que este tipo de colágeno tiene una altísima biodisponibilidad”.
- Que sea de origen marino. “Es el más puro y el que mejor se absorbe al tener un menor tamaño molecular”.
- Respecto a la dosis para tener máximo beneficios: 10 gramos al día. “La ingesta periódica de esta cantidad nos asegurará resultados visibles y más duraderos”.
- Es recomendable que sea bebible. “La forma líquida optimiza la absorción ya que todos los activos están estabilizados y han sido diluidos en condiciones controladas en un laboratorio. Al mismo tiempo, es más fácil de absorber por parte de nuestro organismo, los ensayos clínicos demuestran que el colágeno en formato bebible es 300% más efectivo que las pastillas”, señala.
- Y recomienda que, además de colágeno, contenga vitamina C para favorecer la síntesis del propio colágeno; queratina para proteger el cabello; hierro para prevenir la caída, biotina (vitamina B7) para mejorar la elasticidad del pelo, y aminoácidos que ayudan ala síntesis de colágeno y queratina.