Colombia llama a consultas a su embajador en Estados Unidos

El Gobierno de Colombia ha llamado a consultas este lunes a su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras el reciente choque con la Administración republicana de Donald Trump. Según la canciller colombiana, Rosa Villavicencio, el Ejecutivo de Gustavo Petro evalúa las medidas que tomará después de que el presidente estadounidense anunciara el domingo el cese de las ayudas que da a Bogotá para la lucha contra los grupos narcotraficantes y la amenaza de nuevos aranceles para las importaciones de Colombia. Trump, además, llamó “lunático” a Petro y lo acusó sin pruebas de ser un líder del narcotráfico. García-Peña ya se encuentra en Bogotá. La decisión de llamar a consultas a un embajador representa una señal clara de descontento diplomático y busca influir en el país receptor para que reconsidere su posición.

El roce entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos comenzó la semana pasada, cuando Trump dio la orden de bombardear un submarino que navegaba a poca profundidad en las aguas del mar Caribe, en una nueva operación militar extrajudicial estadounidense en esa zona. Mientras el líder republicano afirmaba que en la embarcación se transportaba un cargamento de droga y que procedía de Venezuela, Petro dijo sospechar que otro ataque similar, ocurrido unas semanas atrás, había ocurrido en aguas colombianas y que la tripulación estaba conformada por ciudadanos del país. Además, uno de los supervivientes del ataque del jueves pasado resultó ser colombiano. El otro era ecuatoriano. Ambos fueron deportados. Petro dijo entonces que las autoridades de Estados Unidos habían cometido por lo menos un “asesinato” y habían violado la soberanía en aguas territoriales. “Esperamos las explicaciones del Gobierno de los Estados Unidos”, añadió.

Después de ese intercambio, Trump reaccionó el domingo temprano, al escribir en su red social Truth que Petro era un “líder del narcotráfico”: “[El narcotráfico] se ha convertido, con diferencia, en el mayor negocio de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de Estados Unidos, que no son más que una estafa a largo plazo. […] A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subsidio, dejarán de hacerse a Colombia”. El mismo domingo, algo más tarde, Trump señaló a Petro de ser el peor presidente que ha tenido el país. Así, la relación entre estados que han sido estrechos aliados estratégicos por décadas, volvió a un escenario de incertidumbre.

El presidente de Estados Unidos a bordo del AirForce, este domingo.Foto: Mark Schiefelbein (AP) | Vídeo: EPV

También el domingo, el senador republicano Lindsey Graham anticipó que Estados Unidos impondría aranceles a Colombia. La afirmación fue confirmada más tarde por el mandatario republicano a bordo del avión presidencial. La noticia puede representar un impacto especial para el país sudamericano, que es uno de los pocos en América Latina que mantiene a Estados Unidos como su mayor socio comercial. El anuncio de los aranceles vino acompañado con el de la suspensión de las ayudas para la lucha contra los grupos narcotraficantes, un respaldo que ha mantenido mucho más estrecha la relación entre ambos países en al menos dos décadas, y que tuvo su mejor momento durante los gobiernos de Álvaro Uribe (2002-2010) y George W. Bush (2001-2009).

La postura de Trump, cuyos detalles específicos aún están por conocerse, se suma a un primer recorte de recursos que llegó en enero pasado con la suspensión de la ayuda que Estados Unidos otorgaba a organizaciones humanitarias a través de USAID, la agencia de estadounidense para el desarrollo internacional. El impacto no fue menor: según datos de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), el 70% de la ayuda humanitaria que llegó a Colombia en 2024 fue proporcionada por Estados Unidos. Del total de esos recursos, cercanos a los 330 millones de dólares, al menos la mitad ingresaron a través de USAID.

El de esta semana es el nuevo capítulo de una relación llena de tensiones y choques en los últimos meses. El primero de ellos ocurrió en enero pasado, cuando Trump anunció la imposición de aranceles a Colombia poco después de que Petro diera la orden de impedir el aterrizaje en Bogotá de un avión con deportados provenientes de Estados Unidos. El roce fue superado horas después, tras una mediación desde la diplomacia de ambos países. Meses más tarde, en septiembre, Estados Unidos descertificó a Colombia en su lucha contra el narcotráfico. Esa decisión empezó a unir, en la narrativa estadounidense, al Gobierno de Petro con el tráfico de drogas. Un memorando de la Casa Blanca decía: “El Gobierno colombiano ni siquiera ha cumplido sus propias metas de erradicación de coca, que fueron considerablemente reducidas, lo que ha socavado años de cooperación mutuamente beneficiosa entre nuestros países contra los narcoterroristas. Por esta razón, he designado que Colombia ha incumplido manifiestamente sus obligaciones en materia de control de drogas”.

La relación entre ambos países, que hasta entonces parecía discurrir en una tensa calma, tuvo un nuevo episodio de desencuentro hace menos de un mes, en una manifestación propalestina en Nueva York en la que participó Petro. Allí, después de ofrecer un discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente colombiano al ejército de Estados Unidos desobedecer las órdenes de Trump, en referencia al respaldo del republicano al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en su ofensiva en la Franja de Gaza. “Por eso aquí, desde Nueva York, les pido a todos los soldados del Ejército de los Estados Unidos no apuntar contra la humanidad sus fusiles. […] Desobedezcan la orden de Trump, obedezcan la orden de la humanidad”, dijo el mandatario, empuñando un megáfono y acompañado por el músico Roger Waters. El Departamento de Estado norteamericano respondió revocando la visa al mandatario colombiano: “Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias”.



Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Las Excelentes Máquinas Tragamonedas Online Falto Sometimiento Top Casino en línea Soluciona Regalado

Lun Oct 20 , 2025
Comparte en tus redes sociales Content Top Casino en línea – Tragamonedas habituales: nostalgia así­ como divertimento sin límites Play 32,178+ Free Slots in South Africa SLOTS De mayor Utilizadas ¡Aprovecha los 145 giros de balde bono de casino sobre casino! Los secretos del casino: descubre a ganar Su función es clara, […]

Puede que te guste