Cómo gestionar la envidia que te provoca ese compañero perfecto

Cómo gestionar la envidia en el trabajo

Dicen por ahí que las comparaciones son odiosas, sobre todo porque suelen poner a una de las partes en desventaja, mientras se ensalza la parte contraria, por lo general, de forma exagerada. Según los expertos, este es el origen de la envidia, esa emoción tan incómoda como poco reconocida que nos hace desear lo que tienen los demás y manifestarlo en forma de frustración, angustia o ira, y aunque no nos guste nada sentirla, es tan habitual como importante aprender a gestionarla.

Cada emoción que sentimos nos trae un mensaje y en este caso, la envidia habla de metas sin cumplir y de un autoconcepto que puede estar necesitando ser revisado. Para la psicóloga Gema Sánchez Cuevas, cuando la idea que tenemos de nosotros mismos es pobre y nuestras expectativas no se cumplen, nos comparamos y salimos perdiendo, lo que nos lleva a un bucle de impotencia, activando un sentimiento de inferioridad. Además, señala que surge a partir de una comparación en la que salimos perjudicados: “Por ejemplo, cuando reconocen a un compañero por su gran capacidad resolutiva o siempre lo ponen de ejemplo para explicar cómo desarrolla ciertas tareas, puede que se nos active una sensación de amenaza que afecta a nuestra autoestima, puesto que comenzamos a compararnos”.

El problema de sentir envidia en el ámbito laboral es que puede alejarnos aún más de nuestros objetivos, ya que ponemos toda la energía en observar o criticar a la persona objeto de esa emoción, olvidándonos de trabajar en mejorar nuestras competencias. “Envidiar nos coloca en un plano de continua insatisfacción y quejas, que hace imposible que seamos productivos”, arguye Sánchez Cuevas.

Pero lejos de atormentarnos con cada ves que sentimos esa sensación, es importante normalizarla, saber cómo gestionar la envidia, máxime si tenemos en cuenta que hoy en día el universo digital hace que aparezca más a menudo, al tener siempre esa ventana abierta a la vida de los demás. Como explica la experta, en el ámbito laboral, las redes sociales de búsqueda de empleo, donde vemos cómo nuestros compañeros ascienden o comparten sus éxitos, pueden llegar a afectarnos negativamente.

¿Dónde radica el origen de la envidia?

Como hemos dicho, la envidia aparece de la comparación excesiva y habla de unas expectativas que no están siendo atendidas, aunque si la emoción se presenta de forma recurrente o nos impide relacionarnos con normalidad, merece la pena revisar cuál podría ser el origen. Gema Sánchez habla de infancias con padres muy exigentes y que nos comparaban con hermanos o amigos, o incluso de profesores que hacían lo propio con otros compañeros de clase.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Si eres fan de 'Guardianes de la noche', estos artículos inspirados en la serie son imprescindibles en tu colección

Lun Jul 1 , 2024
Comparte en tus redes sociales Uno de los animes que más pasiones levantan en la actualidad es Guardianes de la noche (Kimetsu no yaiba), la serie creada por la mangaka nipona Koyoharu Gotouge que puedes ver en buena parte en Netflix, aunque sus dos temporadas más recientes estén, solo de […]

Puede que te guste