¿Cómo hablar a la inteligencia artificial? Los errores más comunes y cómo solucionarlos

Hablar con la inteligencia artificial tiene sus códigos y hay que conocerlos

La inteligencia artificial forma ya parte de nuestra cotidianidad. Pese a los más escépticos y pesimistas que han visto en esta herramienta un enemigo peligroso que terminará por quitarnos puestos de trabajo y, quien sabe, cumpliendo una distopía made in Hollywood, en donde las máquinas controlen a los humanos. Lo cierto es que raro es quien no ha tonteado a estas alturas con ChatGPT, DeepSeek, Copilot o cualquier otra aplicación. Hoy en día forman parte del paquete de básicos de cualquier estudiante o empresa, y existen todo tipo de trends en TikTok que te enseñan a comunicarte con ella para poder rentabilizarla al máximo. Cómo hablar con la inteligencia artificial es tan importante como el trasfondo de la pregunta.

Virginia Ramírez Herrero es investigadora y formadora especializada en alto rendimiento aplicado a la incorporación de nuevas tecnologías en el entorno laboral, tales como IA o metaverso, y hablamos acerca de cómo debe ser la comunicación con la inteligencia artificial. “Desde un punto de vista tecnológico, el lenguaje es fundamental porque la IA funciona basándose en algoritmos de procesamiento del lenguaje natural, es decir, el lenguaje humano. Estos analizan el contexto, la estructura y la semántica”, e incide en la necesidad de ser detallistas. “La precisión es clave. Si le hablas muy claro y muy en detalle, te dará respuestas supercomplejas, completas y útiles”.

No obstante, Ramírez recalca la importancia de tener expectativas realistas. “La inteligencia artificial no es un oráculo, ni es nuestra mejor amiga. Nos ayuda, nos da pautas, pero no va a resolvernos la vida. Debemos recordar dos cosas: que no tiene un contexto real porque no vive experiencias, con lo cual solamente está procesando la información que le damos; y que tiene un sesgo natural, porque es desde la perspectiva que nosotros le estamos solicitando, con la que te va a responder. Y siempre va a intentar agradarte”.

Los errores más comunes al comunicarnos con la IA

Como si de una relación incipiente se tratase, uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos cuando empezamos a utilizar cualquier IA, es la comunicación. Solemos hacerle preguntas poco concretas de las cuales no obtendremos los resultados deseados. “Muchas veces nos saltamos facilitar contexto. La IA está diseñada para dar respuestas muy específicas, pero solemos asumir que puede mantener una conversación con nosotras de la nada”, recuerda la experta, quien subraya que no es lo mismo el tipo de conversación que tendremos con ChatGPT, DeepSeek, Copilot. “Esta última es de Office de Microsoft y se diseñó en su momento para desarrollar código, con lo cual su manera, su forma de hilar información es mucho más aséptica”.

Otro de los aspectos clave para mejorar ese diálogo inteligente es añadir palabras clave.”No es lo mismo preguntarle ¿cómo ganar dinero?, que pedirle estrategias para emprender por primera vez en mi vida con un negocio de impresión de fotografías. Verás que es mucho más concreto y estás utilizando palabras claves que van a definir mejor su respuesta”. Aunque uno de los errores más dañinos consiste en sobreestimar sus capacidades y usarla como asesora, que si bien es cierto que tiene esa función, cuando entran en juego decisiones que tienen que ver con temas éticos, legales e incluso emocionales, puede suponer un serio problema.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Adiós al detergente: crean un sustituto ecológico con vidas infinitas | Estilo de vida | Escaparate

Mar Mar 4 , 2025
Comparte en tus redes sociales Lavar nuestra ropa es un paso fundamental para evitar la aparición de gérmenes o bichos, por supuesto, también para deshacernos de manchas y malos olores. En este proceso, el uso de un detergente que contiene químicos, es una de las opciones más comunes para agregar […]

Puede que te guste