Cómo hacer que la ropa huela bien: 5 errores que debemos evitar al lavar las prendas
Ya hemos hablado de cómo el buen olor en armarios y cajones puede cambiar radicalmente la experiencia de vestirse a diario. Sin embargo, es importante prestar atención al paso anterior para asegurarnos de que la fragancia de la colada perdura en el tiempo. Porque de poco sirve perfumar los armarios si las prendas no tienen aroma deseado e, incluso, desprenden olor a humedad. Alicia Martínez, la experta en orden y limpieza detrás del perfil de Instagram @aly_deco_home, incide en la importancia de mantener a raya la higiene de la lavadora como el primer paso para alcanzar nuestro objetivo. Y, por supuesto, evitar una serie de errores al hacer la colada y elegir los productos de lavado que pueden conseguir un cambio radical.
1. No limpiar la lavadora correctamente
En una lavadora sucia y con olor a humedad es imposible conseguir que la ropa salga perfumada. Por ello, la limpieza de este electrodoméstico debe ser lo primero a lo que prestar atención. “Uno de los errores más comunes es no limpiar el filtro con regularidad. Esto provoca obstrucciones, y puede hacer que la ropa salga con manchas negras”, advierte Alicia Martínez. Su fórmula infalible para evitarlo es limpiar a fondo el electrodoméstico (filtro, cajetín, tambor…) con una mezcla a base de vinagre blanco (en un 80%) y agua (en un 20%). “En caso de que aparezca moho en la goma del tambor, empapa una bayeta de microfibra con lejía pura y déjala actuar durante unas 12 horas”, añade.
Para mantener a raya la higiene de la lavadora, la experta también recomienda dejar la puerta abierta durante al menos dos horas tras cada lavado, así como programar ciclos de autolimpieza a alta temperatura con vinagre blanco o bicarbonato de sodio.
2. Excedernos con la cantidad de detergente y suavizante
Esta es una de esas veces en las que menos es más. Generalmente, cuando queremos que nuestra ropa huela bien, tendemos a aumentar la cantidad de detergente y (sobre todo) de suavizante que vertemos en el cajetín. Sin embargo, la experta en limpieza asegura que esto es completamente contraproducente. “Poner productos de limpieza como el detergente o suavizante en exceso puede provocar la acumulación de residuos en el tambor y tuberías”, explica.
En cuanto al detergente, aconseja utilizar aquellos en formato líquido, ya que se disuelven mejor y evitamos residuis que no se disuelven. Por otro lado, confiesa prescindir del suavizante en la colada. “En su lugar, utilizo vinagre blanco o de limpieza”, detalla. Y añade: “Si la prenda ha sido lavada con exceso de suavizante puede crearse una capa pegajosa en la prenda. Durante el secado esa capa puede interferir con la circulación del aire evitando que el aroma perdure”.
3. Sobrecargar la lavadora
La falta de tiempo y el deseo de agilizar las rutinas de limpieza nos pueden llevar a cometer uno de los errores más comunes que promueven el mal olor en la ropa: sobrecargar la lavadora. “Al llenarla en exceso, el agua y el detergente no circulan correctamente entre las prendas, con lo cual no se lavan y enjuagan correctamente, dejando malos olores y residuos”, advierte Martínez. La experta comparte un truco para asegurarnos de que hay espacio suficiente en el interior del tambor: “hay que comprobar que existe la distancia mínima de una mano abierta entre las prendas y el techo de la lavadora”.