Cómo hacer que las velas duren más (y huelan mejor): todo lo que estás haciendo mal

Cómo hacer que las velas duren más: 5 errores que debes evitar

De todos los formatos existentes para perfumar el hogar las velas son, posiblemente, las que generan mayor reclamo. ¿La razón? No solo consiguen una fragancia duradera sino que el hecho de tenerlas encendidas forma parte de un ritual de autocuidado. Además, dado el furor que causan entre la población, la mayoría de firmas y proveedores prestan bastante atención al diseño de su packaging, convirtiéndolas en objetos de decoración que pueden tener una función una vez se consuman.

Pero, ¿realmente sabemos sacarles el máximo partido? El correcto funcionamiento de las velas pasa por una serie de cuidados que no conviene pasar por alto. Y, como la mayoría son completamente desconocidos, hemos consultado a Marta Munar, farmacéutica y fundadora de G19 Pharmacy –con mucha experiencia en velas y otras fragancias para el hogar– sobre cómo hacer que las velas duren más y huelan mejor. Y estos son los errores más comunes y que debemos evitar.

#1 Elegir las velas (solo) por su fragancia

Dado que la función principal de las velas aromáticas es perfumar, generalmente nos decantamos por un modelo u otro basándonos, únicamente, en la fragancia. Y, aunque es evidente que es importante, si queremos que duren más también debemos prestar atención a su composición. “Si puedes escoger, elige velas de soja en lugar de parafina”, aconseja Marta Munar. “Además de ser más ecológicas y respetuosas con nosotros y con el medioambiente, el quemado es mucho más limpio sin dejar residuo, se queman completamente y el envase se puede reutilizar. Las velas de soja retienen mucho mejor los aromas de los aceites esenciales con los que se perfuman”, detalla.

#2 No hacer correctamente el primer encendido

“Las velas tienen memoria y el primer encendido es el más importante de todos y el que va a marcar y a condicionar la forma de quemado del resto de la vela”, sentencia la experta. Así, aconsejan dejar que la cera se derrita completamente hasta los bordes, dejando que se forme una capa derretira antes de apagarla y evitar así que se formen túneles. “Por esta razón el primer encendido debe de ser de dos horas aproximadamente y nunca de más de cuatro, ya que nos quedaríamos con una mecha demasiado corta incapaz de seguir derritiendo la cera”, añade.

#3 Olvidarte de la mecha después del primer encendido

Las velas, por norma general, tienen la cantidad de mecha exacta para un primer encendido satisfactorio. Pero, ¿hay que regularla para su óptima conservación? “Para posteriores encendidos es importante tener en cuenta el tamaño de la mecha, que también condicionará la combustión de la cera. Recomendamos que la mecha tenga 0,5cm de altura, en caso de ser más grande lo ideal es cortarla para controlar el tamaño de la mecha. Si la llama parpadea de forma irregular, nos avisa de que la mecha es demasiado larga y, en ese caso, también deberíamos de cortarla”, aconseja Munar.

#4 Dejar que la cera se acumule y desaprovechar el producto

Aunque hayamos depositado todo nuestro cariño y cuidado en los primeros encendidos, puede pasar que la cera se acumule en los bordes del envase o que se formen algunos túneles. Cuando esto ocurra, es mejor no dejarlo pasar para no desaprovechar el producto. “Podemos utilizar una pistola de calor para derretir la cera –aunque esto en casa es mucho más difícil por motivos obvios– o utilizar el método del papel de aluminio”, recomienda la experta, que explica en qué consiste este truco que casi nadie conoce: “Basta con cubrir el recipiente de la vela con varias capas de papel, como si fuese un cucurucho, dejando un hueco central para evitar que la mecha se apague”.

Por último, añade un consejo que se puede aplicar cuando ya la cera acumulada en los bordes es insalvable: “se puede utilizar la cera sólida para perfumar armarios o cajones”.

#5 Apagar la vela soplando

En lo referente a la óptima conservación de las velas aromáticas, el apagado es casi tan importante como el encendido. Y, en este sentido, la farmacéutica y especialista en fragancias para el hogar incide en la importancia de evitar el apagado soplando. “Desprende un humo desagradable y, además, si la mecha es de algodón, se puede formar en la punta una especie de deformación que dificulta el posterior encendido y combustión. Por eso lo ideal es utilizar un apagavelas o cubrirlas para quitar el oxígeno», sentencia.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Carolina Sandoval aseguró ser una “Bad girl” con su vestuario

Jue Jun 6 , 2024
Comparte en tus redes sociales Foto cortesía de Noticias al minuto. La presentadora de televisión Carolina Sandoval levantó las críticas luego de usar una faja en la premier de la película “Bad Boys Ride or Die” protagonizada por Will Smith y Martin Lawrence, en las cuales asistió en compañía de […]

Puede que te guste