Cómo hacer que tu salón huela siempre bien
Las zonas comunes, tal y como su propio nombre indica, son aquellas estancias del hogar más concurridas y en las que más tiempo pasamos. Si a esto sumamos que en los hogares contemporáneos cada vez son más comunes los espacios abiertos y comunicados, puede resultar complicado mantener un aroma agradable en el ambiente. Por ello es imprescindible, por un lado, mantener a raya las rutinas de ventilación y limpieza –especialmente en superficies textiles– y, por supuesto, escoger ambientadores que perduren en el tiempo. Alicia Martínez, experta en orden y limpieza detrás del perfil @aly_deco_home comparte sus trucos para hacer que tu salón huela siempre bien. Cinco pasos muy fáciles de seguir con los que no tendrás que preocuparte por los malos olores en las zonas comunes.
1. Identificar los principales focos de mal olor
El primer paso para conseguir una fragancia agradable en el salón es identificar los principales focos de mal olor. Según la experta, alfombras, sofás, cojines y aparatos de aire acondicionado son los elementos que absorben con mayor facilidad los malos olores:
- Alfombras: tienden a acumular polvo, restos de comida, humedad provocando con el tiempo malos olores, debido a su material poroso.
- Sofás y cojines: absorben olores de alimentos, corporales, mascotas y el ambiente en general, sobretodo si estan hechos de tela.
- Cortinas: pueden atrapar olores, de la cocina, calle, humo o humedad.
- Aires acondicionados o sistemas de ventilación: para evitar el polvo y el moho y que estos provoquen malos olores, es muy importante limpiarlos con frecuencia, cada 2-3 meses.
2. Ventilar a diario y utilizar productos de limpieza que desinfecten y perfumen a partes iguales
“Tener una rutina de limpieza frecuente que incluya eliminar polvo, la suciedad de los elementos mencionados y ventilar a diario son la clave para alcanzar el propósito. Gracias a la combinación de ambas prácticas conseguimos un ambiente agradable y libre de malos olores”, asegura Alicia Martínez.
En este sentido, la experta aconseja ventilar una o dos veces al día durante al menos diez minutos para renovar el aire y evitar que se acumulen malos olores. A la hora de higienizar suelos y superficies, Martínez recomienda utilizar productos de limpieza que no solo desinfecten, sino que también dejen una fragancia agradable. Su fórmula infalible –apta tanto para fregar el suelo como para limpiar muebles lacados o puertas– es la siguiente: “En una olla a fuego bajo y removiendo constantemente ponemos 1 litro de agua y 2 cucharadas bien colmadas de jabón potásico Beltrán. Una vez fría, vertemos la mezcla en un recipiente y recargamos diferentes botes para usos específicos”.
3. Prestar atención a la limpieza de textiles
Una vez localizados los focos de mal olor, toca aplicar rutinas de limpieza específicas para cada uno de ellos. Alicia Martínez comparte sus trucos para higienizar sofás, cortinas y alfombras.