Cómo influyen los suplementos de setas en la dieta
No son solo un capricho de gourmet otoñal, las setas llevan siglos demostrando su potencial para ayudarnos a tener una salud de hierro. Desde las fórmulas tradicionales de la medicina china, hasta las investigaciones más recientes, han probado ser aliados en la lucha contra el estrés, la mejora de las capacidades cognitivas, el rendimiento físico, o los problemas digestivos; y aunque su uso medicinal se remonta a Hipócrates, el reishi, el shiitake, la melena de león o el cordyceps, vuelven a escucharse entre los tratamientos naturales más deseados.
Mushi Lab es un buen ejemplo de ello. Nace en el 2023 con el objetivo de ofrecer suplementos orgánicos capaces de favorecer nuestro bienestar general. “Nuestra misión es aprovechar el poder natural de los hongos funcionales para mejorar la salud, la vitalidad y la claridad mental”, explican Álvaro Vives y Tomy Muci, sus creadores, quienes han encontrado la forma de transmitir su pasión por estos organismos, a través de tres productos: C-Boost (con cordyceps), Mane Focus y Reistore (a base de reishi).
Los beneficios de las setas
Alba Barbero, dietista, nutricionista y psiconuroinmunóloga, destaca el poder de los compuestos bioactivos en nuestro organismo. “En la actualidad, la micoterapia combina la sabiduría ancestral con avances científicos, revelando los principios activos responsables de sus propiedades, como polisacáridos, terpenoides y compuestos fenólicos. Además de presentarse evidencia frente a los tratamientos oncológicos”.
Barbero divide los beneficios de los hongos en 5 bloques:
- Fortalecimiento del sistema inmune: aquí encontramos hongos como el reishi, maitake y shiitake contienen beta-glucanos, moléculas que activan las defensas del cuerpo contra infecciones y enfermedades.
- Propiedades anticancerígenas: diversos estudios muestran que el reishi y el turkey tail, pueden ayudar a inhibir el crecimiento de tumores y mejorar la respuesta inmune en pacientes con cáncer.
- Regulación metabólica: hongos como el maitake ayudan a regular los niveles de azúcar en la sangre, siendo útiles para personas con diabetes.
- Salud mental: el lion’s mane, o melena de león, es conocido por promover la regeneración de neuronas, lo que podría beneficiar a personas con ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. También se ha estudiado su poder en la regeneración de mucosa intestinal, por ello que muchos lo usan para una mejor salud digestiva.
- Adaptógenos naturales: el cordyceps, por ejemplo, aumenta la resistencia al estrés, mejora el rendimiento físico y ayuda a combatir la fatiga.
La micoterapia y su influencia en el bienestar
Después de conocer los productos de Mushi Lab y hablar con las expertas, supe que podrían ser de gran ayuda a la hora de manejar mi estrés. A veces parece que ni todo el ejercicio físico, la meditación o los diarios de agradecimiento son suficientes para que el cortisol no tome el control de mi vida, por lo que le pregunté a la Dra. Berta Pedreño Reverte, qué tenían estos organismos que los hacían tan interesantes. “El reishi, por ejemplo, contiene más de 200.000 compuestos codificados por al menos 16.000 genes, de los cuales más de 400 son considerados activos. Además, se han descubierto más de 150 nuevas enzimas en varias especies de hongos, lo que demuestra que estos organismos son una verdadera mina de oro para la investigación médica”. La experta en medicina integrativa los compara con pequeñas fábricas farmacéuticas de la naturaleza repletas de componentes innovadores listos para ser explorados. “El hecho de que algunos hongos puedan nutrirnos, otros curarnos y algunos incluso matarnos, refleja la complejidad de sus componentes químicos”.