Cómo Netflix ha convertido ‘Cien años de soledad’, una novela inadaptable, en la producción colombiana más cara de la historia


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Netflix está elevando su compromiso con las producciones latinoamericanas de calidad. El mes pasado vio el estreno de ‘Pedro Páramo’, la adaptación de una de las novelas más importantes de la historia mexicana, y la semana pasada continuó la jugada con la serie de ‘Cien años de soledad’, novela no solo crucial en la historia de Colombia sino en la escena internacional.

Aunque no ha revelado su presupuesto, Netflix ha comunicado que la serie ha supuesto un beneficio de 225.000 millones de pesos colombianos en la economía local, el equivalente a 51,8 millones de dólares. La cifra ha sido compartida con Deadline, donde se especifica que es la combinación tanto del gasto directo de la producción como el gasto en la cadena de suministro posterior.

LAS 10 MEJORES SERIES DE LA DÉCADA (2010-2019)

Hasta ahora otras series colombianas de la plataforma han estado más orientadas al público local, con telenovelas como ‘Pálpito’ o ‘Café con aroma de mujer’. Como comparación, en 2015 se reportó que ‘Narcos’, la otra gran serie colombiana de Netflix hasta la fecha, reportó beneficios equivalentes a 10.000 millones de dólares.

Las cifras que se dan de ‘Cien años de soledad’ invitan a pensar que incluso fuera de la plataforma es la producción más cara en la historia del país. Se construyó un set de 540.000 metros cuadrados para dar vida a Macondo. La serie se llevó a cabó gracias al trabajo de más de 900 personas, la mayoría de las cuales eran colombianas e incluían unos 150 artesanos y unos 850 proveedores locales. La hostelería se llevó ingresos equivalentes a 100.000 noches de hospedaje solo en el municipio de Ibagué, pero la producción llegó a visitar 22 municipios en total.

Soledad NetflixSoledad Netflix

En una entrevista para Articulo14 los productores e hijos del autor, Gonzalo y Rodrigo García, han descrito que este compromiso con el país era esencial. La novela se ha considerado durante años «inadaptable», en gran medida por el rechazo de Gabriel García Márquez (su autor, que falleció en 2014) a hacerla en formato largometraje y rodada en Hollywood. Casi 60 años más tarde, en un formato episódico, con producción y reparto local y en español, parece que finalmente se ha realizado de forma respetuosa con su legado.

‘Cien años de soledad’ cuenta la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo, mientras pasa de ser un oasis a caer presa de la avaricia. La novela original está considerada una de las más importantes escritas en lengua española, y ganó el premio Nobel de literatura en 1982. La serie se ha ganado una aprobación casi unánime de la crítica con un 94% en Rotten Tomatoes.

En Espinof | Las 7 novedades más destacadas de Netflix México en diciembre de 2024. Vuelve el megaéxito coreano de la plataforma y también uno de sus dramas más longevos

En Espinof | Las 11 mejores series de Netflix en 2024 (por ahora). De ‘Mi reno de peluche’ a ‘El problema de los 3 cuerpos’

Ver fuente

Entrada siguiente

‘Aliens y Anorexia’, de Chris Kraus: la vida no es personal | Babelia

Lun Dic 16 , 2024
Comparte en tus redes sociales Chris Kraus es una escritora de hambre y rabia. Ya lo sabíamos desde Amo a Dick, donde el deseo se transformaba en un motor incandescente capaz de convertir la carencia en un lenguaje nuevo. En Aliens & Anorexia, paradójicamente, el hambre no es un hambre […]
EL PAÍS

Puede que te guste