Cómo romper una amistad y hacerlo bien, según los psicólogos

Cómo romper una amistad (y hacerlo bien)

Érais uña y carne, os entendisteis mucho tiempo a la perfección y no había plan o noticia que no compartierais juntas. Pero, con los años, cada una ha evolucionado hacia un lado, habéis tenido diferencias sin solución o simplemente se han roto las bases de vuestra amistad. La gente cambia y las relaciones –muchas veces– terminan. Seguro que has pensado en una o varias personas al leer esto. Y es que, cuando te alejas emocionalmente de alguien que un día llegó a ser tan íntimo para ti como un familiar, por mucho que sigáis en contacto –porque lo contrario se asumiría como un ghosting–, es complicado romper de manera honesta y sana la relación.

Por eso, como ocurre en las parejas cuando no se asumen los finales con valentía, las cosas se dejan morir a propósito para que el otro se dé cuenta de que poco a poco dejas de estar, pero no se explica por qué, ni entiende qué pasa. Y tú, en vez de hablarlo y poner punto y final, no sabes cómo manejarlo, te comportas de manera extraña y lo que fue una historia fantástica de años entre dos personas que se dieron muchísimas cosas, acaba siendo un recuerdo amargo de alguien que creía conocerte y que en el último momento pensó que en absoluto o incluso, que la persona con la que había compartido tantísimas cosas, no existía; lo que es aún más triste.

Las rupturas con amistades: algo de lo que no se habla

Podemos pensar que abandonar poco a poco duele y se nota menos pero, en realidad, cuando nos falta información, nuestro cerebro tiende a buscar explicaciones y a completar la historia con ideas propias, porque es biológicamente natural necesitar entender e incluso cerrar capítulos, aunque sea doloroso. Desde luego que podemos hacerlo a nuestro modo, no necesitamos a nadie que ponga un broche final a las cosas, pero ayuda mucho porque facilita comprender el porqué de las cosas. La inacción también nos da información sobre el otro pero, ¿no es mejor saber cómo dejar ir y dignificar una relación que fue vital para ti en algún momento? Por supuesto, para seguir tu camino sintiéndote paz contigo mismo y dejando al otro libre y sin dudas.

¿Qué percepción tenemos del tema? ¿Creemos que la gente se enfrenta a las rupturas con amigos de manera honesta? Para averiguar esto, preguntamos al psicólogo sanitario Nacho Sanz Sánchez de Estar Contigo Terapia, porque estamos convencidos de que falta valor para hacer frente a estas situaciones. “Creo que se habla poco de este tema. Estamos hartos de oír hablar de responsabilidad afectiva en pareja, pero cuando hablamos de amistad parece todo más confuso. Algo que veo mucho en consulta es cómo la gente va dejando morir y tomando distancia poco a poco de alguien que nos hace daño o no nos interesa y esto genera mucho dolor en la otra parte”, comenta el psicólogo, y corrobora lo que la mayoría piensa.

Las amistades pueden incluso ser más significativas en el cómputo global de la vida de alguien que una pareja, en ocasiones, hasta más íntimas. Es posible que esa persona no tenga actualmente nada que compartir contigo o te esté haciendo daño y su forma de actuar sea tan nociva para ti que no quieras seguir a su lado. Tenemos derecho a relacionarnos con quien sea, pero por dejar algo que no es bueno para nosotros y protegernos, podemos convertirnos en algo que no somos, simplemente por no saber hacerlo bien.

Cómo gestionar que quizás lo mejor es terminar una amistad

Los motivos por los que uno rompe una amistad son muy personales, Pero, ¿cómo manejar que ya no quieres ser amigo de una persona? Al final, todo empieza por algo y suele ser una ruptura de los límites. De hecho, esta decisión suele tomarse porque las bases en torno a las que se construyó la amistad se están rompiendo y no de manera puntual (aunque depende de cuál haya sido el daño, si tu mejor amiga se acuesta con tu marido, posiblemente que sea puntual o no no es relevante para ti), “especialmente cuando sentimos que este desajuste lleva tiempo produciéndose, no ha sido una única vez en un momento concreto, sino que persiste. Y si, además, hemos intentado hablar de esto con la persona en cuestión y no ha habido entendimiento ni solución, esto nos lleva a contemplar otras opciones”, comenta la psicóloga Marta Sebares, de Instituto Centta, y sigue con más claves que son fáciles de identificar para saber que esta amistad posiblemente ya no nos convenga.

Relacionarnos con esta persona nos genera malestar, preocupación o un problema. Lo primero que recomiendo es pararse e intentar identificar cómo nos hace sentir esa persona y/o su actitud/comportamiento hacia nosotros, qué emoción me produce todo esto, (porque las emociones son buenas, nos aportan información sobre personas, experiencias y vivencias). Una vez somos capaces de identificar la emoción y el malestar que nos causa esta persona, vendría el segundo paso: ¿Este problema es solucionable?, ¿Esta persona es realmente importante para mí como para exponerle cómo me siento ante toda esta situación? En este punto es cuando uno realiza una valoración sobre cuán importante es esta persona en su vida y se pregunta ¿qué tipo de amistad ha sido y cuál es a día de hoy? Si ya tenemos claros estos pasos previos, el siguiente sería hablar con esta persona; si ya esto se ha intentado sin éxito, por qué no hacerlo ‘desde otro lugar’, sin enfado e intentando salvar la relación como último intento”, comenta la psicóloga.

Cómo identificar la gota que colma el vaso

Cuando es un hecho puntual pero de extrema gravedad es fácil tenerlo claro, aunque duela mucho. Pero cuando no es algo tan tangible sino más bien silencioso, y empieza a ser una dinámica negativa que se instala en tu vida casi sin que te des cuenta, ¿a qué punto hay que llegar para darnos cuenta de que las cosas deben terminar? “En general, podemos encontrar algunas alarmas relacionales que nos dicen de profundizar en esta relación y elegir cómo cambiarla o cerrarla. Entre estas “alarmas” es posible que no sienta la necesidad de ver una persona que antes era una amistad, o que sienta ansiedad, angustia antes de verla. Puede pasar que haga todo lo posible para evitarla o no enfrentarla, cada vez que pienso en esta persona con rechazo o con la esperanza de no encontrarla en algún evento, es posible que haya llegado la hora de terminar esta relación”, comenta la psicóloga María de Andrés, psicóloga y formadora en Unobravo.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

la scream queen de moda que tiene una de las trayectorias más impredecibles de todo Holywood llena de gore, sexo y grandes autores

Mar Ago 27 , 2024
Comparte en tus redes sociales Con el estreno de ‘MaXXXine’ los espectadores nos despedimos de una de las trilogías más especiales del terror reciente. Hacía tiempo que el género no tenía un evento así y ha sido en gran medida gracias al protagonismo de Mia Goth, una actriz que entró […]

Puede que te guste