LinkedIn: cómo saber a quién aceptar
Cuando LinkedIn nació allá por 2003 como una plataforma digital enfocada en unir a profesionales y empresas de todo el mundo, pocos imaginaban que se convertiría en una herramienta indispensable para la mejor gestión del entorno laboral. En aquellos primeros años, parecía increíble que pudiéramos acceder a ofertas de trabajo de todo tipo, contactar con líderes inspiradores o seguir aquellas empresas en las que buscábamos una oportunidad. Era el escaparate perfecto para ofrecer tu talento, ficharlo o darle un aire nuevo a tu trayectoria.
Dos décadas más tarde, y desde que Microsoft la adquiriera a finales de 2016, la plataforma ha evolucionado mucho más allá de su función original. Hoy se comporta como un ecosistema social donde no solo se construye reputación profesional, sino también narrativa personal. Los usuarios ya no se limitan a compartir logros laborales, ahora publican artículos, vídeos, boletines o reflexiones que invitan al diálogo, a las reacciones y a los comentarios.
Esa dimensión más expresiva y multimedia la ha acercado al lenguaje de otras redes, y puede que eso también complique la tarea de decidir a qué profesionales seguir o aceptar dentro de nuestro círculo. Para Rosalen Ramos, Senior Account Director & Career Expert en LinkedIn, construir esta red con intención, constancia y coherencia es fundamental para crecer y avanzar profesionalmente, por lo que merece la pena detenerse a analizar esos perfiles.
Tu red de contactos habla de ti
Si —como explica Ramos— cada conexión representa una oportunidad para aprender, compartir ideas, explorar nuevas posibilidades laborales, no deberíamos desaprovechar la oportunidad de contactar con perfiles significativos. Es a través de ellos que podremos participar en conversaciones clave, estar al tanto de las tendencias del sector y acceder a recursos que nos pueden ayudar a mantenernos al día en un entorno en constante evolución. “Cada segundo en LinkedIn se generan alrededor de 16.000 nuevas conexiones”, señala la experta, quien nos invita a tener claros nuestros objetivos dentro de la plataforma.
Bien sea que estemos explorando nuevas oportunidades profesionales, que busquemos conocimiento, inspirarnos en otras trayectorias o posicionarnos en un sector concreto, es clave identificar qué perfiles pueden acompañarnos en ese camino. “Aconsejo que nos fijemos en personas que compartan nuestros intereses, hablen de temas relevantes, tengan valores similares o se muevan en sectores y roles afines a los nuestros o en los que aspiramos trabajar: hay herramientas para personalizar la experiencia de utilización, el feed en LinkedIn”.