Cómo tener más energía por las mañanas: 3 cosas que debes hacer nada más levantarte (en lugar de mirar el móvil)

¿Qué debemos hacer cada mañana nada más levantarnos para empezar el día con ganas y energía?

Es lo primero en lo que pensamos al despertarnos y el último deseo que nos adormece por la noche. Parafraseando a Max Pezzali, el objeto en cuestión no es una persona, sino el teléfono móvil. Los expertos han repetido hasta la saciedad que quedarse mirándolo por la noche dificulta que conciliemos el sueño, pero ¿qué pasa si lo hacemos nada más despertarnos?

Muchas veces es un gesto casi automático: suena el despertador, te das la vuelta, lo apagas e inmediatamente coges el móvil. Miras Instagram, abres tus correos electrónicos. Y mientras tanto, quien duerme a tu lado pasa a un segundo plano. Lees las noticias, cada vez más desconcertantes estos días, abres el calendario con las citas del día, la ansiedad ya se ha apoderado de ti y ya estás mentalmente sobrecargada. Tanto es así que la palabra del 2024 elegida por el Diccionario Oxford, brainrot (literalmente “podredumbre mental”), define a la perfección lo que te pasa. Ya sabemos que no hay que demonizar todo lo relacionado con las redes sociales: muchos creadores de contenidos divulgan cosas interesantes. Pero quedarse horas viendo fotos y vídeos no es enriquecedor; muy al contrario, nos empobrece porque el cerebro se acostumbra a una concentración tan mínima y superficial que leer diez páginas de un libro sin distraerse se convierte en una tarea titánica. Por lo tanto, debes evitar mirar el móvil nada más levantarte.

Según explica a The Guardian Liz Moody, autora del libro 100 maneras de cambiar tu vida, «los teléfonos móviles están diseñados para darte la dosis de dopamina que necesitas durante el día. Funciona de forma parecida al azúcar, con el que los picos glucémicos van seguidos de bajadas repentinas que desencadenan el deseo de tomar más. El riesgo, por tanto, es que toda esa información, esas imágenes vistosas y los anuncios de productos que nos gustaría comprar nos lleven a necesitar estímulos dopaminérgicos del mismo tipo durante todo el día. La estética cautivadora de las redes sociales aumenta la producción de dopamina de nuestro cerebro cada vez que actualizamos nuestro feed de noticias, donde vemos contenidos nuevos, estimulantes e impredecibles. Pero hacerlo por la mañana tiene un mayor impacto en el cerebro, que es más vulnerable a esa hora, lo que podría repercutir negativamente en tus emociones a lo largo del día.

Por lo tanto, esperar al menos un cuarto de hora antes de mirar el móvil cada mañana y llenar ese tiempo con otras actividades es más que conveniente para arrancar el día con energía.

3 cosas que debes hacer nada más levantarte (en lugar de mirar el móvil) para empezar bien el día

#1 Contemplar la luz del sol

Liz Moody recomienda dar un pequeño paseo y contemplar la luz del sol durante unos minutos nada más levantarse. La luz solar aumenta los niveles de serotonina, lo que mejora el estado de ánimo. Además, la luz natural despierta el núcleo supraquiasmático, la estructura cerebral que regula el reloj biológico interno y el ritmo circadiano.

#2 Respiración yóguica

El momento dorado de la meditación es una hora y media antes del amanecer. «Al despertar, cuando aún estamos entre el sueño y la vigilia, podemos saborear cierta tranquilidad. Aún no nos hemos metido de lleno en nuestras responsabilidades e intenciones», escribe Christian Pisano en su libro Virasamavesa. Contemplación del héroe. Este periodo de tiempo se denomina Brahma Muhurta (el tiempo de Brahma, o el responsable de la creación). Cuando el descanso ha regenerado el cuerpo, la mente está más limpia y relajada, por lo que aún no se ha sumido en sus condicionamientos cotidianos y puede concentrarse en la observación para evitar caer en patrones y dinámicas emocionales y conductuales que provoquen malestar. Gracias a una autoobservación honesta, el yoga despierta la energía interior a través de la introspección y la respiración, el recurso más simple y eficaz que el cuerpo pone a nuestra disposición. Por eso, practicar de cinco a diez minutos de respiración yóguica completa a primera hora de la mañana permite crear una conexión con uno mismo que perdura durante el día. Para lograrlo, inhala y exhala en ocho pasos, adaptables a tu propia capacidad y sensaciones, concentrando la mente tres veces en el vientre (respiración diafragmática), tres en la expansión del tórax (respiración torácica) y dos a la altura de las clavículas (respiración clavicular), formando un único flujo armonioso de inhalación y exhalación.

#3 Pon el despertador unos minutos antes y disfruta de un despertar lento

Muchas personas no son receptivas por la mañana y necesitan despertarse a la hora adecuada para desconectar el piloto automático y evitar agobiarse nada más levantarse y estar agotados a media mañana. Ese rato entre el sonido del despertador y la hora la que hay que levantarse puede convertirse en un momento positivo de ocio, un interludio para pensar y elegir lo que más nos conviene. Ante la repetitividad que nos espera durante el día, este sosiego dedicado a la creatividad y a imaginar algo diferente que, por qué no, podría pasar a formar parte de la vida cotidiana. Y nunca habíamos tenido tiempo de pensarlo.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Sergio Ramos debuta con Rayados como nuevo capitán e ídolo de Monterrey

Dom Feb 23 , 2025
Comparte en tus redes sociales Nunca en la historia del fútbol mexicano había entrado al campo un futbolista con un palmarés tan grande como el de Sergio Ramos. Con 38 años, el español se ha estrenado con todos los honores que puede ofrecerle su nuevo club, los Rayados. El entrenador […]

Puede que te guste