¿Cómo volver a tener una relación sana de pareja después de una tóxica?

Pero no es lo único, “una relación tóxica puede despojarte de la confianza en ti y en el otro. Nuestro autoconcepto, autoestima, proyecto de vida, ilusiones y planes a futuro se desvanecen. Y con ello, nuestra seguridad. De repente, conforme pasa el tiempo, puedes ver con más claridad todo lo que te han hecho o has permitido que te hicieran sintiéndote mal e incluso culpable por haberlo permitido, además de con mucha tristeza, rabia y dolor que vas a necesitar elaborar y no esconder debajo de la alfombra para que, en próximas relaciones, puedas entrar en el vínculo desde otro lugar”, concluye Sandra.

¿Hay secuelas a nivel sexual que nos pueden influir?

Cuando hemos compartido intimidad con alguien con quien hemos tenido una relación tóxica, esto puede influir en nuestra manera emocional de vivir la sexualidad dentro de una nueva relación o con la persona que estamos conociendo. Valérie Tasso, escritora, sexóloga y embajadora para España de la marca sueca de objetos de placer de lujo y bienestar sexual, LELO, explica que “si en la relación tóxica que has tenido, las relaciones sexuales también han tenido ese grado de poca confianza, de no estar a gusto al 100%, de no poder decir lo que quieres o te hace sentir bien o mal en cada momento; hay que abordar varios frentes con la persona que está esta situación: el estrés postraumático que implica en la propia persona independientemente de si vuelve a establecer una relación con una nueva persona o no, sus mecanismo de defensa (cuáles son y qué intensidad tienen) frente a una nueva relación y, aunque parezca extraño o hasta polémico, la posible adherencia a repetir el patrón de relación dañina que le causó el actual malestar. Una vez determinados estos ejes, hay muchas y siempre muy particulares maneras de intentar paliar los efectos de esa experiencia negativa desde la terapia. Centrándonos en lo que hay que intentar conseguir de la persona que establece una nueva relación con la afectada (o el afectado).

Hay dos premisas fundamentales tanto en el trato cotidiano como en las interacciones sexuales: el cariño y la paciencia. Quien ha pasado por una experiencia de pareja traumática tiene lógicamente un recelo que, en ocasiones y según cada individuo y cada circunstancia vivida, puede devenir casi patológico. Su extremado sentido de alerta lo suele colocar en una posición de máxima vigilancia y de exploración obsesiva del otro que solo se puede relajar empleando por parte de la nueva persona un afecto sincero y empleando también por parte de este tiempo y paciencia: no presionando nunca, no teniendo prisa por nada, evitando al máximo las situaciones que pueden resultar conflictivas. Cualquier actitud que se salga de esas premisas será interpretada por la persona afectada como una amenaza y, además, como una amenaza magnificada. Desde luego, es más que posible poder volver a establecer nuevas relaciones sexoafectivas satisfactorias”, dice la especialista.

¿Hay que contar tu pasado de esta relación a la nueva persona desde el primer día?

Parece que, si no lo contamos o de alguna manera lo ocultamos cuando sale esta pregunta famosa acerca de tu última relación que surge en las primeras citas, no eres del todo honesto. Por tanto, ¿es mejor hablar y contar desde el principio a la persona que estás conociendo todo lo que arrastras o puede ser perjudicial porque puede que tenga tan pocos datos de ti que se forma una imagen global o prejuicio que no es?

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Ben O’Connor desata el caos en la Vuelta a España | Ciclismo | Deportes

Vie Ago 23 , 2024
Comparte en tus redes sociales Del Carrefour al cielo. Ese fue el recorrido de este jueves de Ben O’Connor, australiano del Decathlon AG2R, superhéroe sobre la bici, rey del caos, corredor de Marvel que reventó de un plumazo la carrera y puso la Vuelta patas arriba. Tanto, que, de repente, […]
EL PAÍS

Puede que te guste