Con 23 minutos de aplausos, han batido el récord en el Festival de Venecia. La película denuncia el genocidio en Palestina y es vital para entender este 2025


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

No importa a quién preguntes dentro de la industria, porque te dirá lo mismo: lo del aplausómetro en los festivales se nos ha ido de madre hace tiempo. Cuando en 1984 el público del festival de Cannes se puso en pie y aplaudió durante 15 minutos a ‘Érase una vez en América’ fue una rareza, pero en los últimos años se ha puesto peligrosamente de moda. 

Películas ahora olvidadas como ‘El chico del periódico’ o ‘Horizon’ (sí, la de Kevin Costner) tuvieron su ronda de aplausos largos, y en los últimos años se ha intensificado aún más. Hasta ahora, el récord le tenían dos películas: en Cannes, ‘El laberinto del fauno’ tuvo 22 minutos, y en Venecia ‘La habitación de al lado’ recibió 18 minutos. No sé si alguna vez habéis aplaudido durante tanto tiempo, pero acaba siendo doloroso.

Aplausos más que necesarios

Ahora, una película ha batido todos los récords en Venecia con un aplauso general de 23 minutos (22 según otras fuentes), poco menos de un tercio de su duración: ‘La voz de Hind’ (‘The voice of Hind Rajab’) ha sido una muestra de apoyo a Palestina necesaria en un festival que se ha tratado de mantener alejado de las polémicas acerca del genocidio en un acto de cobardía que, por suerte, el público ha enmendado.

El director tunecino Kaouther Ben Hania cuenta la historia real de Hind Rajab, una niña palestina de 5 años que fue asesinada por los israelíes en el inicio de la contienda. La pequeña, cuya voz real se usa en la película, iba en un coche con su familia cuando mataron a su tío y sus tres primos, dejándola encerrada en el mismo: estuvo al teléfono con la Cruz Roja durante horas, pero cuando llegaron a salvarla, un tanque israelí disparó 335 veces contra el coche hasta matarlos a todos. 

La reacción en los espectadores fue tan visceral, lógicamente, que incluso después de que el personal de sala encendiera las luces para indicarles la salida, tal y como leemos en Variety, decidieron quedarse y seguir aplaudiendo, entre gritos de «Palestina libre» y mostrando las banderas del país. Entre el público estaban Joaquin Phoenix y Rooney Mara, productores ejecutivos, que tenían en sus manos sendas fotos de Hind.

Desde el río hasta el mar

Si el director del festival de Venecia pretendía que en el clima actual no se hablara de política, le ha salido el tiro por la culata: en la rueda de prensa, antes de empezar, la actriz Saja Kilani ha leído un manifiesto en el que decía «Nos preguntamos: ¿No es suficiente? Basta de los asesinatos en masa, la inanición, la destrucción, la deshumanización, la ocupación que aún sigue ahora».

Aplauso
Aplauso

La historia de Hind lleva el peso de todo un pueblo, no es solo suya. Su voz es una entre 19.000 niños que han perdido sus vidas en Gaza en los dos últimos años. Es la voz de toda madre, padre, doctor, profesor, artista, periodista, voluntario, paramédico, todos con derecho a vivir, a soñar, a existir con dignidad, y a los que se les arrebató enfrente de unos ojos que no parpadeaban. Y estas son solo las voces que conocemos. Tras cada número hay una historia que nunca será contada.

Con los años veremos más y más películas sobre Gaza. Es posible que incluso Estados Unidos haga alguna, donde muestre el horror que ignoraron durante sus dos primeros años, casi como tema tabú en la última y vergonzosa ceremonia de los Óscar. Con Brad Pitt, Phoenix y Mara como productores, uno puede deducir que Israel está empezando a perder la guerra cultural, pero llega tarde, y no va a salvar a las más de 60.000 personas asesinadas y los cientos de miles de heridos que jamás podrán recuperar su vida.

Como la propia Klani culminó diciendo, «la historia de Hind es sobre una niña que grita ‘Salvadme’. Y la pregunta que nos aterra es: ¿Cómo hemos permitido que una niña ruegue por su vida y nadie la escuche? Nadie puede vivir en paz mientras un solo niño siga luchando por vivir. Dejemos que la voz de Hind Rajab suene en cada cine, que os recuerde el silencio que el mundo ha construido alrededor de Gaza, que nombre el genocidio que ese silencio protege y que pronuncie la palabra: basta».

Puede que el cine no cambie nada de los planes de Israel y Estados Unidos en Gaza, pero al menos sirve para despertar conciencias, para que todos aquellos que están hartos de ver cada día noticias de Palestina se abran a una terrible realidad que está pasando delante de nuestros ojos y a la que no deberíamos ignorar. 23 minutos de aplausos, honestamente, son pocos.

En Espinof | Las 23 mejores películas de guerra de todos los tiempos

En Espinof | Las 14 mejores películas de 2025 (por ahora)

Ver fuente

Entrada siguiente

Enjoy Totally free Dolphin Reef Slot phantoms mirror slot no deposit bonus machine game Online Microgaming Games

Jue Sep 4 , 2025
Comparte en tus redes sociales Content The best Tips and tricks in order to Win in the Dolphin Reef Position | phantoms mirror slot no deposit bonus Dolphin Reef Position Video game Faqs Dolphin Reef Online Reputation inside the United kingdom Dolphin Reef RTP To experience the fresh Dolphin Reef […]

Puede que te guste