A veces es cuestión de un empujoncito: una entrevista con una trabajadora social, un curso de ayudante de cocina, unas prácticas en el comedor de una residencia de mayores, una llamada para cubrir las vacaciones de verano, un contrato…, o una nueva vida para un desempleado de larga duración, Juan José Garedo (Valencia, 51 años), que acumulaba siete años en la cartilla del paro.
Realidades que viajan con nosotros
Fundación ”la Caixa” ha intervenido el metro de Valencia. En los vagones se muestran testimonios de personas que viven en riesgo de pobreza o de exclusión social. “Lo más difícil de no llegar a fin de mes es que mis hijos no lo noten”, anuncia uno de ellos. Por cada cuatro asientos, han reservado uno para simbolizar el número de afectados, 12 millones de personas en España, lo que equivale a uno de cada cuatro. La campaña Realidades que viajan con nosotros, lanzada el jueves 23 de octubre, invita en un escenario tan cotidiano como el metro a reflexionar sobre la cantidad de personas con las que uno se cruza a diario que pueden estar viviendo sin acceso a los recursos mínimos para una vida digna. “La pobreza tiene diferentes formas, muchas de ellas invisibles en nuestro día a día”, insisten en la campaña. Los programas de apoyo financiados por Fundación ”la Caixa” están destinados a favorecer la igualdad de oportunidades, a impulsar iniciativas que rompan el círculo de la pobreza. A que nadie viaje solo.
Redacción:
Mariano Ahijado
Coordinación editorial:
Francis Pachá
Fotografía:
Massimiliano Minocri y Silvia Villar
Diseño:
Belén Daza
Coordinación de diseño:
Adolfo Domenech
