¿Cuál es tu ‘edad espiritual’ y por qué es importante?

El otro día estaba cenando con mi madre cuando surgió el tema de la «edad espiritual». «¿Cuántos años crees que tengo?», me preguntó, no refiriéndose a su edad cronológica, de la que por supuesto soy consciente, ni tampoco a la ni biológica, sino a algo más interno. Hice una pausa y luego lo dijimos las dos a la vez: «12.»

Obviamente, mi madre no tiene 12 años, pero algo me lleva a esa edad cuando pienso en ella. Es difícil de precisar, pero es una esencia, una especie de forma de ser intrínseca, como si su verdadero yo cobrase presencia a esa edad, o algo así. No es fácil explicarlo sin entrar en términos muy abstractos. «¿Qué edad tienes por dentro?», me preguntó entonces, mientras ambas apilábamos montones de arroz en nuestros platos. Mi respuesta fue un poco más complicada, ya que creo que tengo tres edades, una de las cuales aún no he alcanzado: «11, 17 y 42».

Aunque la idea de una edad espiritual o interna pueda parecer una tontería, si preguntas a la mayoría de la gente cuál es la suya, suelen tener una respuesta. Esta edad no suele cambiar con el tiempo. Es la edad que siempre tendrán, como una especie de signo zodiacal. Mi mujer, coincidimos los dos, es en realidad “un hombre de 70 años que antes era rockero” y también una «adolescente hiperactiva». Su edad interna se combina con un cambio de género, un yo esencial que no concuerda con su apariencia externa. Cuando le pregunté a mi colega Hayley cuántos años siente que tiene, me contestó inmediatamente y sin dudarlo: «72». Pero también añadió, tras meditarlo, «seis meses». Otro amigo mío respondió “entre 13 y 19, por eso es tan injusto tener que trabajar”.

Podría pensarse que la edad que uno siente por dentro –en contraposición a la edad que tiene– no supone una gran diferencia en la práctica. Todos envejecemos y experimentamos el paso del tiempo si tenemos suerte, independientemente de que nuestras mentes sigan sintiéndose como niños de 11 años a los que les gusta jugar a Los Sims (yo). Pero la verdad no es tan rotunda. Multitud de investigaciones sugieren que la edad que sientes influye en tu físico. En un estudio surcoreano de 2018 en el que se realizaron escáneres cerebrales, los científicos descubrieron que quienes se sentían más jóvenes de lo que eran tenían una materia cerebral más gruesa y habían soportado menos deterioro relacionado con la edad. Por el contrario, los estudios muestran que aquellos que se sienten mayores tienen un mayor riesgo de hospitalización, síntomas depresivos y afecciones del sueño. Queda por ver qué significa esto para quienes se sienten a la vez mayores y bebés (también apostaría a que estos estudios se centran menos en las edades «espirituales» y más en cómo te notas físicamente). Pero no deja de ser interesante.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

MARK MOTHERSBAUGH GANA UN MILLON AL AÑO CON UN TROZO DE UN TEMA DEL PRIMER ÁLBUM DE DEVO

Sáb Ene 18 , 2025
Comparte en tus redes sociales Mark Mothersbaugh , el cantante de DEVO ha revelado que gana un millón de dólares al año solo con la canción principal Ridiculousness . El vocalista, compositor y cofundador de la icónica banda se ha hecho un nombre fuera de la formación, desarrollando música para […]

Puede que te guste