¿Cuánto tienes que vivir para hacer nueve películas?

Si viviste en un cine la escena post-créditos de ‘Iron Man’ en la que Nick Furia empezaba a hablar de la «Iniciativa Vengadores» sabrás por qué los fans de Marvel continúan bebiendo los vientos por Samuel L. Jackson a pesar de haber protagonizado la deficiente ‘Invasión secreta’. Y es que a lo largo de los últimos 16 años, el actor ha aparecido en 12 películas y tres series (aparte de la indicada, ‘Agentes de SHIELD’ y ‘¿Qué pasaría si…?’), a pesar de que en un principio no daba un duro por completar su contrato.

Vamos, venga, dores

Antes de su cameo en ‘Iron Man’, Jackson firmó un contrato por nueve películas con Marvel, según le ha contado a la revista GQ, pero no sabía cómo demonios iba a cumplirlo. Claro, que, en su defensa, allá por 2008 nadie imaginaba que el estudio fuera a ser tan prolífico.

Sabía que tenía un contrato por nueve película. Kevin Feige me ofreció eso exactamente. ¿Cuánto tienes que vivir para hacer nueve películas? No es el proceso más rápido del mundo. No sabía que iban a hacer nueve películas en dos años y medio. ¡Es una locura! Oh, mierda, están utilizando mi contrato. Funcionó.

Jackson es muy consciente de que nunca ganará un Óscar interpretando a Furia, pero siempre ha dicho que prefiere, simplemente, disfrutar en Marvel o cogiendo un sable láser poniéndole cara a Mace Windu en ‘Star Wars’. Aunque aún no sabemos cuándo volverá a interpretar al jefe de SHIELD (aunque es seguro que, como poco, lo hará en ‘Vengadores: Doomsday’ y ‘Secret wars’), a sus 75 años puede seguir tranquilo: mientras Marvel siga en pie, no le va a faltar de nada.

En Espinof | Creo que ‘Deadpool y Lobezno’ es la primera gran película de autor de Marvel, un ensayo sobre la decadencia del cine de superhéroes que puede cambiar su filosofía

En Espinof | Las mejores películas de 2024

Ver fuente

Entrada siguiente

Bruselas abre un segundo expediente a España por no cumplir con la directiva europea de conciliación | Economía

Vie Sep 27 , 2024
Comparte en tus redes sociales La Comisión Europea ha abierto un segundo expediente de infracción a España por no aplicar la directiva plenamente la directiva de conciliación de la UE. Esta vez lo hace por no trasponer a la norma española la obligación de implantar un permiso retribuido en las […]
EL PAÍS

Puede que te guste