Por ello, antes de que el problema crezca como una bola de nieve, conviene que identifiques la situación y que te preguntes cuáles son los motivos por los que tu jefe no confía en ti: ¿es por tu desempeño, tu actitud, tu comunicación,…? Intenta ser lo más honesta y objetiva acerca de tus fortalezas y debilidades, pregúntale a tus compañeros de trabajo, puede que llegues a conclusiones que te sorprendan o que te des cuenta de que hay ciertos malentendidos que deben aclararse.
Las 4 ‘red flags’ de la falta de confianza
Mariola Fernández-Sánchez advierte que existen algunas señales frente a las que deberíamos estar atentas y así poder tomar medidas. Una de ellas es la comunicación: “si tienes sentimientos de incomunicación, u observas que tu jefe no está dispuesto a escucharte, que no puedes hablar con él de manera abierta y honesta, es una señal de que la confianza podría estar en riesgo”. La experta añade que esto puede manifestarse cuando dudas a la hora de compartir tus ideas, preocupaciones o problemas, por miedo a la reacción de tu superior.
Otra de las cuestiones a tener en cuenta es la falta de autonomía. “Cuando tu jefe revisa constantemente tu trabajo, te da instrucciones muy detalladas o interviene en cada pequeño aspecto de tus tareas, puede ser una señal de que no confía en tu capacidad para hacer el trabajo de manera independiente. Este comportamiento genera frustración y tensión, y es una clara señal de que se necesita fortalecer la relación”, arguye, e incide en que el hecho de evitar asignarte tareas o proyectos clave puede traducirse en falta de oportunidades para desarrollarte y crecer profesionalmente.
Fernández-Sánchez también advierte que deberías estar pendiente ante un jefe ambiguo, cuyas expectativas nunca quedan claras. “Si ves que cambia constantemente de opinión sobre lo que espera, o que te envía señales contradictorias sobre tu desempeño, podría haber un problema de confianza o comunicación. La ambigüedad genera incertidumbre y puede erosionar la confianza en ambas direcciones”.
La psicóloga invita a prestar especial atención a comentarios despectivos o falta de reconocimiento. “Si percibes que tu jefe hace comentarios despectivos, no te reconoce por tu trabajo o minimiza tus logros, esto podría ser una señal de falta de respeto y de que la confianza está debilitada. Este tipo de comportamiento puede erosionar la autoestima y la relación laboral”.
¿Cómo mejorar la confianza con mi jefe?
Si estás viviendo varias de estas señales en tu día a día, no tienes todo perdido, estás frente a una oportunidad para trabajar en la relación de confianza entre tu jefe y tú. Después de hacer ese examen de conciencia que te proponíamos, toca ser clara e ir de frente, para lo cual Mariola Fernández-Sánchez te sugiere que inicies conversaciones honestas. “La clave para mejorar la confianza es tener una comunicación abierta. Si identificas algún problema, aborda la situación con tacto y ofrece soluciones. Pregunta por retroalimentación, pero también ofrece tu perspectiva de manera constructiva”. Asimismo, puede que lleguen el momento en el que te animes a pedir más autonomía. “Si sientes que te microgestionan, podrías hablar con tu jefe sobre tu deseo de mayor autonomía, mostrando que puedes tomar la iniciativa y gestionar tareas de forma independiente”.
Otra manera de conseguir una relación de confianza es cumpliendo tus promesas. No te comprometas con objetivos que no puedas alcanzar o que sean poco realistas. En su lugar, establece metas específicas y medibles, y si encuentras algún obstáculo, háblalo con tu jefe lo antes posible y hazle una propuesta para superar el contratiempo. Lo valorará positivamente. Por último, la psicóloga recomienda que busques un feedback de forma proactiva. “Si no recibes suficiente retroalimentación, pídesela. Esto muestra que te importa mejorar y que valoras la opinión de tu jefe”.