Presentimiento, corazonada, pálpito, sexto sentido. Podemos referirnos a la intuición de muchas maneras, pero cuando debemos tomar alguna decisión importante lo que nunca debemos hacer es menospreciar la importancia de esta facultad humana, estudiada desde hace años por la ciencia. “La intuición es la capacidad de comprender situaciones de manera instantánea sin necesidad de que medie la razón”, explica Ángela Vazi, terapeuta experta en manifestación, desarrollo personal y habilidades psíquicas. “El pensamiento intuitivo se procesa de forma inconsciente. Por eso, es necesario poco esfuerzo cognitivo, mientras que en el reflexivo la necesidad de análisis consciente requiere de mayor trabajo para nosotros”.
Aunque todo el mundo la posee, en el caso de las mujeres existen estudios que demuestran que somos más intuitivas que los hombres, como el realizado por la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada junto a la Universidad Pompeu Fabra y la Middlesex University of London. “Se analizó una muestra de 600 alumnos, llegando a la conclusión de que la menor exposición de las mujeres a la testosterona en la época prenatal nos aboca a un pensamiento intuitivo más eficiente, además de a una mayor empatía”, comenta la coaching transpersonal.
La intuición no es magia, ni una iluminación súbita, sino el resultado de un complejo trabajo inconsciente anterior, tal y como lleva teorizando la psicología moderna durante décadas. En el caso de la investigación científica, un descubrimiento, un nuevo pensamiento o una idea novedosa sería algo así como un salto cognitivo no predecible ni sujeto a normas, pero basado en la experiencia y los conocimientos previos y con una lógica interna a nivel psicológico.
INTUICIÓN Y CARRERA PROFESIONAL
¿Cómo puede ayudarnos la intuición en nuestra carrera profesional? “Cuando entendemos que el éxito laboral no es un destino, sino un camino, el cómo tomas tus decisiones se convierte en el eje principal del mismo y, para ello, la intuición es el factor clave”, responde Vazi, quien nos recuerda qué tipo de decisiones existen en términos empresariales: programadas o no programadas, individuales o grupales. «Hay una definición que textualmente dice: El proceso de toma de decisiones implica identificar el problema, recopilar información, identificar alternativas, evaluarlas, seleccionar la mejor opción, implementarla y evaluar los resultados”.
Un proceso que, de forma intuitiva, en ocasiones realiza el subconsciente sin que ni siquiera nos demos cuenta y que nos servirá para tomar decisiones estratégicas correctas que nos lleven al éxito, tal y como aclara la terapeuta: «Por ejemplo, a elegir el trabajo adecuado para ti, dar las respuestas idóneas, escoger a los miembros de tu equipo, te dirá cuándo detenerte y seguir… Y lo más importante, el proceso creativo y diferenciador es altamente intuitivo. Quién se diferencia, triunfa, es inevitable”. Tan solo hemos de ser capaces de escuchar esa guía interna, ese GPS y sello personal del que habla Oprah Winfrey, una de las personas más ricas del mundo, quien suele guiarse por lo que ella llama “una canción del corazón que nos habla”. ¿Cómo hacerlo? Desarrollando nuestra intuición mediante los cuatro sencillos pasos que nos sugiere Ángela Vazi.
4 PASOS PARA DESARROLLAR LA INTUICIÓN
1. Medita, medita y medita.