Cuidado con lo que sueñas

'El sueño de Jacob' (1639, óleo sobre lienzo) de José de Ribera, en la colección del Prado.

Ha habido mucha investigación sobre el sueño, pero muy poca sobre los sueños. Pese a que usamos la misma palabra para ambas cosas, se trata de dos conceptos muy distintos. El sueño es un proceso muy complejo, con secuencias de fases que se agrupan en bloques de secuencias de fases, y los sueños solo ocurren en una pequeña fracción de esos procedimientos. Aunque seguimos sin tener del todo claro cuál es la función biológica del sueño, no hay duda de que debe ser muy importante, puesto que ocurre en todo tipo de animales, de los elefantes a las moscas, y por tanto ha permanecido durante 500 millones de años de evolución en este planeta. La evolución es implacable con las cosas inútiles, e incluso con las que sirven de poco, y cuando algo persiste durante todo ese carro de años es porque cumple una función esencial. No podemos vivir sin dormir más de lo que podemos vivir sin comer. Eso está claro.

Seguir leyendo

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Vivir y sobrevivir en Argentina | Opinión

Sáb Ene 18 , 2025
Comparte en tus redes sociales El otro día, en Buenos Aires, pedí un auto en una aplicación. No suelo hacerlo: defiendo el taxi. Precisamente por las aplicaciones queda en esta ciudad menos de la mitad. Pero después de esperar un rato sin que apareciera ninguno, pedí un Uber. Cuando pasamos […]

Puede que te guste