Dakota Johnson y Sabrina Carpenter comparten corte de pelo
Juguemos a encontrar las siete diferencias entre el corte de pelo de Dakota Johnson y el de Sabrina Carpenter. Pista: No las hay. Mismo flequillo desfilado y romántico, mismas melena a la altura del pecho y, lo más importante, mismas capas. Un corte que alcanzó su máxima popularidad en los 90 y principios de los 2000 gracias a las celebrities de la época, y que ahora regresa con fuerza como la solución definitiva a la falta de volumen, especialmente si tenemos el cabello fino o extremadamente lacio. Este degradado —corte inventado por el famoso peluquero francés Jean Louis David en 1970— se posiciona así como el remedio para aquellas que busquen un cambio de look sin renunciar al largo y, además, con el plus de que no necesita prácticamente nada de mantenimiento. Un corte que responde a las tendencias de aire bucólico y boho-chic que inundan la industria de la moda, y que se ha convertido en la punta de lanza de los peinados más bohemios y favorecedores del verano.
Dakota Johnson posa en la alfombra roja de la Gala MET 2022Taylor Hill/Getty Images
Sabrina Carpenter posa en la alfombra roja del after party de Vanity Fair en los Oscar 2024Steve Granitz
El corte a capas, un clásico de los 90′
Aunque tanto Johnson como Carpenter se han convertido en iconos de estilo de nuestra década, deben la inspiración de sus respectivos cortes de pelo a otras prescriptoras de tendencias de los 90 y 2000. Tyra Banks, una de las súper modelos más cotizadas de la época, fue elegida en dos ocasiones (1994 y 1996) como una de las 50 personas más atractivas del mundo por la revista norteamericana People con su pelo caoba degradado en capas. Mientras, Cindy Crawford, compañera de pasarela, protagonizaba el spot más famoso del mundo al comprar una Pepsi meciendo su melena leonina. Por supuesto, también capeada. Pero las referencias continúan: 25 años antes de que Carpenter se subiese a un escenario con su llamativa y voluminosa melena rubia, una Pamela Anderson enfundada en su icónico bañador rojo corría a cámara lenta por la playa de Malibú, con su melena —también rubia y también a capas— cortando el aire de Los Ángeles y la respiración de los allí presentes. Y Jennifer Aniston, Rachel Green en Friends, marcaba los códigos estéticos de toda una generación con ‘El Rachel’ —un long bob capeado con flequillo lateral— con el que sentaba para siempre la eterna duda de si estaría o no en un ‘descanso’ con Ross. Todas ellas referentes en la actualidad, y todas ellas con un corte a capas. Porque la que sabe, sabe.
Jennifer AnistonKMazur
Tyra BanksDavid Cheskin – PA Images/Getty Images
Cindy CrawfordImages Press/Getty Images
Pamela AndersonSteve.Granitz
¿Cómo (y por qué) deberías cortarte el pelo a capas?
Si tantas celebrities coinciden, por algo será. El corte a capas no solo, como adelantábamos, supondrá un cambio en tu melena sin renunciar al largo de esta; también aportará un volumen que difícilmente podríamos conseguir de otra forma. “Unas cuantas capas por aquí y por allá, y nuestra melena adquirirá al instante mayor liviandad y movimiento. Además de que pueden ayudarnos a sortear de mejor manera esta temporada calurosa, por si hacían falta motivos para probar un look nuevo”, escribía una editora de Vogue.es en este artículo. Un peinado de lo más agradecido y versátil que podemos adaptar a nuestro rostro, preferencias, y tipo de cabello. Por ejemplo, si tenemos un rizo muy marcado, las capas nos ayudarán a dar volumen solamente donde lo deseemos y restarlo en aquellas zonas en las que queramos disimularlo. Si tenemos el cabello muy grueso, restar peso a las capas superiores aportará movimiento y ligereza y, si lo tenemos fino y lacio, conseguiremos el efecto óptico de mayor cantidad de pelo. Independientemente del tipo de melena, una capa larga a la altura del mentón también marcará nuestras facciones y nos ayudará a sanear la zona manteniendo el largo general. Dicho esto, sobran los motivos para rendirse al corte a capas: queda bien a cabellos cortos, medios y largos, favorece a todos los tipos de rostro y es de lo más fácil de peinar. Solo recuerda: cuanto más messy, mejor. Ahora sí, es hora de pedir cita en tu peluquería de confianza; las fotos de referencia están en este artículo.