Daniela Alvarado sale en defensa de los venezolanos que han decidido mantenerse en el país

La actriz Daniela Alvarado salió en defensa de los venezolanos que han decidido mantenerse en el país en lugar de emigrar, asegurando que no se trata de “conformismo” como muchos aseguran.

En entrevista con el conferencista y actor argentino Jorge Parra, conocido como Domingo Mondongo, la protagonista de ‘Voltea pa’ que te enamores’ aseguró que mantenerse en Venezuela no hace menos a nadie.

“Quienes nos quedamos aquí, no creo que sea por un tema de conformismo, en lo absoluto. Muchos lamentablemente lo ven así. Yo he escuchado a amigos decir: ‘ay, ustedes que se quedaron allá’. Yo les digo: ‘¿pero a qué se refieren con eso?’, eso no me hace menos”, precisó.

La artista aclara que no desacredita a quienes se marcharon de Venezuela por la situación política, social y económica. No obstante, aclara que quedarse en la nación es tan válido como irse.

“Yo soy un ser humano, soy un venezolano igual que tú. Mi decisión de quedarme es válida completamente, igual que es válida tu posición de haberte ido. Es tan válida como la mía, porque meter toda tu vida en dos maletas y arrancar para otro lugar, tienes que tener unos ovarios de padre y señor mío”, sumó Daniela Alvarado.

Reconoció que respeta enormemente el tomar esa decisión, pero también añade: “hay que tener muchas b*las para quedarse aquí también”.

Por otro lado, anotó que, aunque tiene familia y amigos en Miami, no le gustaría vivir allí por varios factores. “No es una ciudad que me parezca amigable, las distancias me parecen enormes y tardar hora y media en llegar a un lugar me parece exorbitante”.

Si tuviera que elegir dos ciudades para vivir, menciona Madrid y los Alpes suizos.

 

Ver fuente

Entrada siguiente

Jordan Mechner, diseñador de videojuegos: “Cada vez que veo un juego de ‘Prince of Persia’ siento orgullo de padre” | Cultura

Mar Dic 3 , 2024
Comparte en tus redes sociales En 1988 un joven diseñador de videojuegos se empecinó en grabar a su hermano trepando paredes, saltando y rodando para copiar sus movimientos. Hasta entonces, los movimientos de los personajes no eran lo que se dice realistas, pero el juego que ese joven desarrolló cambió […]
EL PAÍS

Puede que te guste